El dólar blue vuelve a tomar impulso y registra un nuevo máximo histórico nominal después de haber operado sin cambios en la jornada anterior. Durante el jueves 3 de agosto, la divisa informal se dispara en $14 para alcanzar los $574 para la venta. Esta fuerte subida representa un aumento de más de $20 en tan solo 4 jornadas, consolidando así su tendencia alcista.
La cotización del dólar blue frente al tipo de cambio oficial mantiene una brecha que supera el 100%, ubicándose en un 105,10%. Este indicador representa un nuevo máximo desde el 30 de mayo pasado, lo que refleja la creciente diferencia entre el mercado formal e informal de divisas en Argentina.
Economistas como Gustavo Ber señalan que la dinámica de las reservas y las nuevas regulaciones implementadas por la Comisión Nacional de Valores contribuyen a mantener la fortaleza del dólar blue y otros dólares financieros y libres. Estos cambios en la operatoria buscan evitar arbitrajes en el mercado, pero también pueden generar mayores presiones en la denominada “brecha”, especialmente en el contexto actual de incertidumbre política y económica, que lleva a las autoridades a tomar medidas de intervención.
En el mes de julio, el dólar blue acumuló un incremento del 11,3%, superando al dólar oficial (+7,2%) y al plazo fijo tradicional (+8,1%). Esta subida representó el mayor aumento mensual para la divisa informal desde abril pasado, cuando experimentó un alza del 18,7%.
En el transcurso de 2023, el dólar blue acumula una subida de $228, partiendo de $343 al cierre de 2022. Durante el año pasado, la divisa informal avanzó $138 (+66,4%) tras haber cerrado 2021 en $208.
El cierre del dólar hoy
El dólar Qatar, que incluye los impuestos PAÍS y de Bienes Personales, se vende a $580,54.
En el caso del dólar ahorro y el dólar tarjeta, que incluyen el Impuesto PAÍS y la Percepción de Ganancias, cotizan a $507,97.
El dólar mayorista registra un aumento de $1, llegando a los $278,40 por unidad.
En el ámbito de las criptomonedas, el dólar Bitcoin sube $1,37 y se ubica en $567,32, según el promedio entre los exchanges locales reportados por Coinmonitor.
Por su parte, el dólar MEP avanza $7,45 (1,5%) hasta los $519,99, manteniendo una brecha del 84,1% con el oficial.
Finalmente, el dólar “Contado con Liquidación” (CCL) experimenta un aumento de $8,26 (1,5%), llegando a los $576,85, lo que implica una brecha del 107,2% con el oficial.