El equipo económico de Javier Milei oficializó nuevas medidas, y desde el lunes 14 de abril, los argentinos podrán adquirir dólares nuevamente, aunque con algunas limitaciones. Así lo confirmó el Banco Central de la República Argentina (BCRA) mediante un comunicado oficial.
La principal novedad es que se elimina el límite de US$200 mensuales para comprar divisas en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), vigente desde 2019. Ahora, no se requerirá autorización previa del BCRA. No obstante, la compra en efectivo mantendrá un tope de US$100 por mes, siempre que se pague con débito en pesos o en efectivo en moneda local.
Las operaciones por homebanking no tendrán restricciones: podrán comprarse cualquier monto en dólares y retirarlos por ventanilla sin cargos adicionales ni la llamada “restricción cruzada”.
Qué cambia en el mercado cambiario desde el 14 de abril
El Gobierno implementará ajustes significativos en el acceso al dólar, eliminando trabas históricas:
- Desaparece el límite de US$200 mensuales para compras digitales.
- Se elimina la restricción cruzada que bloqueaba la compra de dólares si se usaban beneficios oficiales en otras operaciones.
- Ya no regirá el “parking” de bonos, es decir, el tiempo mínimo de tenencia para operar con títulos.
- Se quitan las retenciones del 30% por compra de dólares para ahorro.
Sin embargo, algunas normas se mantienen: la compra en efectivo sigue limitada a US$100 al mes, y el dólar tarjeta conservará el 30% de percepción si se abona en pesos.