Raúl Jorge, intendente de San Salvador de Jujuy, dijo hace algunas semanas que tenía la opción de dar de baja el Boleto Estudiantil Gratuito y Universal (BEGU) o seguir aumentando el precio del pasaje. Y eso es lo que pasó; mientras el gobernador asegura que “podría mantenerse el beneficio”, quienes no gozan del mismo tienen que pagar un boleto de más de $700, vaticinando que seguirá aumentando.

Problemas en el servicio

El aumento del pasaje contrasta con la calidad del servicio. Las unidades que recorren la ciudad son viejas, no se respetan los horarios ni frecuencias, y hay paros constantes aunque se consigan recomposiciones salariales y mejoras laborales. Cada referente jujeño deslinda responsabilidades culpando de todos los males al Presidente Milei y la quita de subsidios nacionales. El titular de la Cámara de Transporte de Jujuy, Guillermo Ruiz, fue entrevistado en Radio 2, donde se le señaló que incluso cuando se recibían subsidios, cuando todo estaba bien, no se mejoró el servicio, algo que los usuarios reclaman.

Te puede interesar:  Emiten otra alerta amarilla: hasta cuándo se extenderá el tiempo inestable en Jujuy

Ruiz defendió las acciones pasadas, diciendo: “Sí se mejoró; hay reclamos por calles, en algunos sectores no se puede circular. En La Matanza, en Tucumán, Salta… sería ideal que todos los barrios tengan servicio, pero a veces son intransitables, no son redituables”. Ruiz mencionó que los transportistas han presentado nuevas unidades, aunque desde 2018 no se ha visto una renovación significativa.

Te puede interesar:  A cuánto cotiza el peso boliviano hoy 14 de enero: cuánto dan por $10.000

Costo del boleto y comparación nacional

Ruiz repitió una amenaza al usuario que paga la tarifa plena: el boleto tendría que costar un dólar, hoy, $1.300. Comparando nuevamente Jujuy con Buenos Aires, dijo que allá “(se) pide sin subsidio $1.500 para poder mantener las unidades como las mantienen allá”.

Impacto del aumento y la eliminación de subsidios

“El aumento del boleto impacta de la forma para ayudar a sostener el sistema, es la única forma que se pueda sostener, con aumento de tarifas, puesto que directamente de Nación se eliminaron todos los subsidios, la provincia quedó sin nada”, afirmó Ruiz. La única forma es tener una tarifa acorde. Por si no había quedado claro quién mantendrá el sistema, el BEGU y otros boletos gratuitos, serán los usuarios quienes sufran el impacto.

Te puede interesar:  A cuánto cotiza el peso boliviano hoy 14 de enero: cuánto dan por $10.000

En resumen, la situación del transporte urbano en San Salvador de Jujuy refleja un complejo panorama donde el costo del pasaje sigue subiendo sin mejoras visibles en el servicio, y los usuarios deben asumir la carga económica derivada de la eliminación de subsidios nacionales.

Qué te pareció esta nota?
Me Gusta
Me Gusta Me Encanta Me Divierte Me Sorprende Me Entristece Me Enfada

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí