La vicepresidenta Cristina Kirchner expresó su opinión sobre el programa de deuda impuesto por el FMI, afirmando que será imposible pagarlo si no se permite al país desarrollar su propio plan de crecimiento, industrialización e innovación tecnológica, a pesar de lo que se diga.

Cristina señaló que el préstamo otorgado al gobierno anterior fue de naturaleza política y que la solución también debe ser política. Citó las palabras de Néstor Kirchner, quien afirmaba que los muertos no pagan la deuda y criticó la creencia de que la Argentina podrá pagarla solo con commodities.

En cuanto a las negociaciones con el FMI, el ministro de Economía, Sergio Massa, se encuentra cerca de cerrar un acuerdo que brinde mayor margen de maniobra al país hasta las elecciones. Las conversaciones son lideradas por el viceministro Gabriel Rubinstein y el jefe de asesores Leonardo Madcur, bajo la supervisión de Massa. El ministro estuvo presente junto a Cristina en el escenario durante el acto.

Además, Massa viajará a China en las próximas horas para participar en una cumbre de los BRICS, donde busca cerrar un acuerdo para permitir que Brasil realice su comercio exterior con Argentina en moneda local (reales) en lugar de dólares. En esta misión, el ministro invitó al diputado Máximo Kirchner, hijo de la vicepresidenta.

Te puede interesar:  Gobierno presenta proyecto de ley para nuevo blanqueo de capitales

El objetivo de las autoridades argentinas ante el es obtener un adelanto superior a los 10.000 millones de dólares en los próximos meses para fortalecer las reservas del Banco Central. Las pérdidas causadas por la sequía han debilitado la posición externa del país, y las reservas siguen disminuyendo a pesar de las compras realizadas por el BCRA.

Te puede interesar:  Wado de Pedro: "Se necesita un gobierno con orden a favor de los trabajadores"

Aunque el sigue presionando por medidas de austeridad, se espera que se llegue a un acuerdo, ya que el organismo no puede permitirse que el acuerdo colapse, considerando que Argentina es su mayor deudor. Sin embargo, el empobrecimiento generalizado en el país limita las posibilidades de implementar medidas de ajuste.

Te puede interesar:  Gobierno presenta proyecto de ley para nuevo blanqueo de capitales

La conducción económica argentina busca concertar un conjunto de medidas que brinden estabilidad hasta diciembre. Además, se está considerando obtener otras líneas de financiamiento para el comercio exterior, y se espera renovar y ampliar el de monedas en yuanes con China.

Qué te pareció esta nota?
Me Gusta
Me Gusta Me Encanta Me Divierte Me Sorprende Me Entristece Me Enfada

Síguenos en Google News

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí