Las criptomonedas experimentan una jornada de fuertes caídas este martes 18 de junio, con algunas de ellas desplomándose hasta un 20%. Bitcoin retrocede más de un 2%, situándose en u$s65.000, mientras que Ethereum peligra al bajar cerca de los u$s3.400. Las altcoins son las más afectadas en esta jornada negativa.
El mayor descenso lo registra Shiba Inu con una caída del 20,3%, seguido por Avalanche que baja un 19,3%, Bitcoin Cash con un descenso del 15%, y Polygon que cae un 13,8%.
Según la firma de capital riesgo Paradigm, la falta de catalizadores positivos es un factor crucial en esta caída. “A pesar de las predicciones positivas, un mercado necesita noticias reales para avanzar y mantener la tracción”, destacan estos expertos. Aunque en los últimos días no ha habido grandes novedades, la expectativa hacia adelante se mantiene.
La Comisión de Bolsa y Valores (SEC) ha reconocido que podría aprobar los fondos cotizados (ETF) de ETH al contado, aunque no se ha dado una fecha específica. Se espera que la salida a bolsa de estos productos de inversión genere un repunte en el mercado, aunque su impacto podría ser menor que el de los ETF de BTC, dado el tamaño más modesto de ETH en comparación con BTC.
Factores macroeconómicos
Otro motivo de estos retrocesos son los factores macroeconómicos. Aunque los últimos datos de inflación han sido positivos, la Reserva Federal (Fed) se mostró más “hawkish” de lo previsto y recortó las previsiones de bajadas de los tipos de interés de tres a una en lo que resta del año. Los analistas creen que la Fed está siendo demasiado conservadora, lo que ha generado un sentimiento de aversión al riesgo entre los inversores.
A pesar de la caída en las criptomonedas, la renta variable estadounidense ha tenido un mejor desempeño en los últimos días. El S&P 500 y el Nasdaq han estado renovando máximos, impulsados por valores tecnológicos que continúan creciendo gracias a la ola de la inteligencia artificial (IA). Esto ha llevado a Nvidia y Apple a renovar sus máximos históricos.
Aunque la correlación entre Bitcoin y la renta variable ha aumentado significativamente, esta vinculación sigue siendo demasiado “débil”. Según Javier Molina, analista sénior de mercados de eToro, esta es la razón por la que los activos tradicionales están subiendo mientras las criptomonedas pierden fuerza.
Futuro del Bitcoin
Bitcoin sigue atascado en torno a los u$s60.000 y se mantiene a la espera de nuevas señales de repunte. “Seguimos viendo esa descorrelación con el S&P 500 y la caída de volatilidad es importante. Toca superar los u$s72.000 para atacar con fuerza los u$s73.000 y entrar en zona de descubrimiento de precios. Como soportes, una vez perdidos los u$s68.500, nos quedamos con los u$s66.200 antes de ir a por los u$s63.800“, concluyó Javier Molina, indicó el portal ámbito.