Bitcoin ha experimentado una fuerte subida del 10,4% en la última semana, generando un entusiasmo considerable en el mercado. Esta alza llevó a liquidaciones en corto que superaron los 67 millones de dólares, impulsadas por el hecho de que la criptomoneda líder superó la barrera de los 66.890 dólares. Mientras tanto, Ethereum lucha por mantenerse por encima de los 3.000 dólares después de un incremento semanal del 6,9%.
El reciente repunte de Bitcoin se produjo tras la publicación de los datos de inflación en Estados Unidos, que mostraron un aumento intermensual del IPC del 0,3% y un incremento interanual del 3,6%. Estas cifras representan la inflación más baja en 12 meses desde abril de 2021 y el menor aumento mensual desde diciembre, lo que sugiere un enfriamiento de la inflación.
Rendimiento de los ETFs de Bitcoin
Este contexto inflacionario ha tenido repercusiones en el mercado de los fondos cotizados (ETF) al contado, que han registrado los volúmenes de negociación más altos de las últimas siete semanas. Según datos de Santiment, el volumen diario de negociación entre los siete mayores ETFs de Bitcoin al contado superó los 5.000 millones de dólares el pasado jueves 16 de mayo. Santiment destaca que estos productos de inversión están recuperando “un gran impulso” después de varias semanas de rendimiento modesto tras los máximos históricos alcanzados por Bitcoin en marzo.
Los datos de Farside Investors revelan que la mayoría de los ETFs de Bitcoin al contado han tenido entradas netas de capital en la última semana. Incluso el Grayscale Bitcoin Trust (GBTC), que ha sido una carga significativa para el mercado, ha logrado dos días consecutivos de flujos positivos, pese a haber registrado jornadas con importantes salidas de capital.