Los sindicatos de trabajadores públicos analizan detenidamente los indicadores económicos, en particular la inflación y su impacto en los salarios. Con un Índice de Precios al Consumidor (IPC) que alcanzó 94,8% en el acumulado anual, tras un 4,2% de variación en septiembre, la situación es preocupante.

La situación salarial en Jujuy arrastra un deterioro significativo. Durante los ocho años de gobierno de Gerardo Morales, los haberes de los empleados estatales sufrieron una pérdida superior a 100 puntos. Los aumentos otorgados por el actual gobernador, Carlos Sadir, quien celebra un incremento nominal del 117% en 2024, no compensan esta caída previa.

Te puede interesar:  A cuánto cotiza el peso boliviano hoy 14 de enero: cuánto dan por $10.000

Alejandro Morduchowicz, exsubsecretario de Administración del Ministerio de Educación de Argentina, destacó en redes sociales la alarmante evolución del salario de los maestros de grado con jornada simple entre junio 2023 y junio 2024, revelando resultados desalentadores para los trabajadores jujeños.

Datos oficiales del Ministerio de Capital Humano indican que el salario de los docentes de nivel primario en Jujuy perdió 51,3 puntos porcentuales frente a la inflación en la medición interanual de agosto. Esta cifra coloca a Jujuy a la cabeza del ranking negativo, casi duplicando la media nacional de 26,1%. Entre todas las jurisdicciones, solo Chaco mostró un leve crecimiento del 0,1%.

Te puede interesar:  Emiten otra alerta amarilla: hasta cuándo se extenderá el tiempo inestable en Jujuy

Aunque la brecha entre salario e inflación se redujo en el último trimestre, un análisis actualizado de JujuyalMomento basado en los últimos informes del INDEC revela que, incluso con el aumento a $550.000 en agosto, los trabajadores jujeños experimentaron una pérdida del poder adquisitivo del 35,73% en la medición interanual.

En septiembre del año pasado, el salario de bolsillo de un maestro de grado con jornada simple y 10 años de antigüedad era de $254.278,77. Considerando la inflación interanual del 236,7% publicada por el INDEC, se concluye que los salarios cayeron un 35,73%.

El gobierno de Sadir presenta una visión parcial de la situación salarial, como han señalado líderes sindicales como Susana Ustárez. Aunque los salarios se hayan equiparado en 2024, esto no compensa la pérdida acumulada en períodos anteriores, ni siquiera considerando los cambios ocurridos entre los meses de agosto, cuando Sadir ya estaba virtualmente en el cargo.

Te puede interesar:  A cuánto cotiza el peso boliviano hoy 14 de enero: cuánto dan por $10.000
Qué te pareció esta nota?
Me Gusta
Me Gusta Me Encanta Me Divierte Me Sorprende Me Entristece Me Enfada

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí