Los datos de las Pruebas Aprender 2024 en Jujuy alarmaron a las autoridades: solo el 13% de los alumnos de último año de secundaria obtuvo un rendimiento adecuado en Matemática, y más del 50% no superó el nivel básico. Aunque hubo un pequeño avance de 1,6 puntos frente al 2022, la situación sigue siendo crítica.

Leé también:
Jujuy impulsa la educación financiera desde las escuelas: cómo funcionará el plan

Las disparidades entre instituciones educativas fueron evidentes. Los colegios privados y urbanos tuvieron mejores resultados que las escuelas públicas y rurales, donde la distancia es notable: en el sector estatal, un 12,2% más de estudiantes se ubicó en los niveles más bajos frente a los privados.

A pesar de los números preocupantes, hay una buena noticia: el 81% de los jóvenes expresó su deseo de continuar su formación después del secundario, ya sea en la universidad o en otros centros de educación superior.

Leé también:
Sector hotelero de Jujuy confirmó un leve repunte en las reservas para junio 2025

Los alumnos también resaltaron aspectos favorables en su entorno. El 34,4% consideró “muy buena” su relación con compañeros, el 27,5% con profesores y el 14,5% con directivos, lo que refleja un ambiente de respeto y colaboración, pese a las dificultades académicas.

Jujuy debe impulsar estrategias educativas que promuevan la igualdad de oportunidades y refuercen el aprendizaje, sobre todo en Matemática, donde los bajos resultados afectan el futuro de los estudiantes. La prioridad es cerrar brechas y elevar el nivel académico.

¿Qué te pareció esta nota?
Like
Love
Haha
Wow
Sad
Angry

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí