Desde este lunes, los precios de las naftas y el gasoil reflejarán un aumento de entre 3% y 4%, debido a una serie de factores combinados. El Gobierno ha optado por una actualización parcial del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), incrementándolos apenas un 1%. Además, se tiene en cuenta la devaluación mensual del dólar del 2% y el último ajuste en el precio de los biocombustibles autorizado por la Secretaría de Energía.

A partir de este aumento, la nafta súper pasará de $905 a aproximadamente $941 por litro en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Por otro lado, el gasoil subirá de $941 hasta cerca de $980 por litro.

Leé también:
ANSES: el MAYOR AUMENTO del AÑO que recibirán los JUBILADOS en mayo 2025

El Gobierno decidió posponer una mayor actualización de los tributos sobre los combustibles, con el objetivo de evitar un impacto inflacionario significativo. De haberse aplicado un ajuste del 115% en la carga impositiva sobre la nafta y el gasoil, los precios en surtidores habrían experimentado una subida del 18%, según estimaciones privadas.

Esta no es la primera vez que el Ejecutivo toma tal medida. En mayo se había suspendido el ajuste, que se aplicó parcialmente en junio. El cronograma de actualización de impuestos, establecido a principios de año, ha registrado incrementos en febrero, marzo, abril y junio, intentando compensar los aumentos postergados desde el primer trimestre de 2021.

Leé también:
ANSES: el MAYOR AUMENTO del AÑO que recibirán los JUBILADOS en mayo 2025

Impacto acumulativo en los precios

El secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, señaló que la actualización del 7% se incrementó al 26%, lo que equivale a $140 por litro en naftas y representa un impacto de US$3.000 millones anuales. Desde enero hasta junio, los precios de los combustibles han acumulado un aumento promedio del 63,65%.

Leé también:
ANSES: el MAYOR AUMENTO del AÑO que recibirán los JUBILADOS en mayo 2025

La consultora Politikon Chaco, basándose en datos de Energía, indicó que en mayo de 2024 se mantuvo la tendencia a la baja en las ventas de combustible al público en todo el país. Se comercializaron unos 1.406.758 metros cúbicos de combustible, incluyendo naftas y gasoil, lo que representa un retroceso del 8% en comparación con mayo de 2023. Este es el sexto mes consecutivo con descensos en ventas. No obstante, en comparación con abril de 2024, las ventas mostraron un repunte del 8,5%.

¿Qué te pareció esta nota?
Like
Love
Haha
Wow
Sad
Angry

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí