Este lunes, los presidentes  y Lula da Silva, formularon declaraciones sobre la decisión de avanzar en una moneda común entre Argentina y Brasil. Lo hicieron en conferencia de prensa en Casa Rosada, donde dieron detalles del tema, que fue parte de la agenda de la reunión bilateral.

Ambos mandatarios hicieron una declaración conjunta y luego respondieron preguntas de la prensa, en la previa de la VII Cumbre de la CELAC.

Moneda común de Argentina y Brasil: qué dijo Lula da Silva

En primer término, habló Lula da Silva, quien se mostró totalmente dispuesto a concretar el proyecto de una moneda común, tanto entre Argentina y Brasil como a nivel regional del Mercosur.

“Queremos trabajar con los equipos económicos es una propuesta de comercio exterior y transacciones entre los dos países, que se haga en una moneda común”, aseguró Lula este lunes en .

Te puede interesar:  Cristina Fernández vuelve a la escena pública: presentará un libro sobre Néstor Kirchner

Para ello, es necesario “mucho debate y reuniones” entre los equipos económicos de los dos países, aclaró el presidente de Brasil. Luego, en la respuesta a la consulta por la moneda común, se sinceró.

“Si dependiera de mí tendría comercio exterior con la misma moneda para no depender del dólar”, aseveró de forma categórica Lula da Silva, ante la atenta mirada de  y los ministros de Economía de Brasil, Fernando Haddad, y de Argentina, Sergio Massa.

Recordó así el proyecto trunco del , donde hubo un fuerte planteo de acordar el uso de una moneda común entre los países que lo conforman. “Hay países que tienen dificultades para fijar la moneda de las transacciones”, indicó Lula.

Te puede interesar:  Ganancias en Diputados: con Massa en el recinto, el oficialismo aprobó el proyecto pese al rechazo de JxC

En ese sentido, Lula dejó en claro además que “en pleno Siglo XXI no podemos seguir haciendo lo mismo que durante todo el Siglo XX”, en referencia a los modos de llevar adelante las transacciones comerciales. Pidió así “sensatez para dar el salto de calidad en las relaciones económicas y financieras”, concluyó.

no descartó el uso de la moneda común

A su término, Alberto Fernández fue más cauto respecto a la de la moneda común entre Argentina y Brasil. “No sabemos cómo funcionaría una moneda común con Brasil y con la región”, expresó.

Te puede interesar:  Macri contra los diputados radicales que apoyaron la modificación de ganancias

El Presidente dejó en claro que “las economías nacionales deben funcionar con estrategias”. De esta forma, Alberto Fernández no descartó que Argentina adopte una moneda común para las transacciones comerciales con Brasil.

Alberto Fernández destacó así el lugar clave que Vaca Muerta tendrá para la relación económica entre Argentina Y Brasil. “Tenemos que licitar cuanto antes el segundo tramo, aprovechando la inercia de esta primera etapa.Ambos países sufrimos la baja en la producción de gas de Bolivia”, indicó.

Ámbito

Qué te pareció esta nota?
Me Gusta
Me Gusta Me Encanta Me Divierte Me Sorprende Me Entristece Me Enfada

Síguenos en Google News

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí