El reciente Estudio de las Cuentas Internacionales de Argentina, publicado por el INDEC el pasado 29 de junio, reveló que los argentinos poseen activos formados en el exterior por un total de 428.635 millones de dólares. Esta cifra supera casi el doble de la deuda externa del país, que asciende a 275.093 millones de dólares, y se acerca al Producto Bruto Interno (PBI) argentino, que ronda los 480.000 millones.

El informe destaca que gran parte de estos activos se deben a prácticas como la evasión fiscal, la subfacturación de y la sobrefacturación de exportaciones. La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner hizo mención a este dato durante un acto con el ministro de Economía y precandidato presidencial de por la Patria (UxP), Sergio Massa, con motivo del aniversario de los 15 años de la reestatización de Aerolíneas Argentinas.

Te puede interesar:  Los ingresos de Arsat crecieron más de 800% en últimos cuatro años

El debate sobre los activos en el exterior

El informe del INDEC ha puesto en relieve el tema de los activos en el exterior de los argentinos, generando un debate sobre su origen y las implicaciones para la economía del país. Estos activos formados en el extranjero representan una importante suma de dinero que podría tener un impacto significativo en los fiscales y en el desarrollo económico interno.

Cristina Fernández de Kirchner, en su intervención, enfatizó que es necesario abordar esta cuestión y buscar soluciones que permitan recuperar esos activos y evitar la fuga de capitales. Asimismo, señaló que estas prácticas de evasión y subfacturación afectan directamente a la economía argentina y obstaculizan el desarrollo equitativo del país.

Te puede interesar:  YPF aumentó nuevamente sus combustibles: ¿cuáles son los nuevos valores?

El desafío de combatir la evasión y la subfacturación

El informe del INDEC pone de manifiesto la necesidad de abordar la problemática de los activos en el exterior y tomar medidas efectivas para combatir la evasión fiscal y la subfacturación. Esto implica fortalecer los controles y la transparencia en las operaciones comerciales, así como promover políticas que fomenten la y el desarrollo interno.

La vicepresidenta instó a las autoridades a asumir la responsabilidad de enfrentar este desafío y buscar soluciones que permitan recuperar esos recursos y utilizarlos en del país. Además, resaltó la importancia de establecer claras y promover un debate amplio sobre este tema, involucrando tanto al gobierno como a la sociedad en su conjunto.

Te puede interesar:  Plazo fijo con nuevas tasas: ¿cuánto gano si deposito $100.000?

El informe del INDEC ha generado un llamado de atención sobre la necesidad de abordar la cuestión de los activos en el exterior y buscar estrategias para combatir la evasión y la subfacturación. Estas medidas podrían contribuir a fortalecer la economía argentina y promover un desarrollo más equitativo y sostenible.

Qué te pareció esta nota?
Me Gusta
Me Gusta Me Encanta Me Divierte Me Sorprende Me Entristece Me Enfada

Síguenos en Google News

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí