A pesar de que el gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, anunció una nueva recomposición salarial para trabajadores estatales y el pago del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), los educadores de Nivel Medio no están conformes con las medidas adoptadas. De acuerdo con las declaraciones del secretario adjunto del Centro de Docentes de Enseñanza Media y Superior (CEDEMS), Juan Carlos Córdoba, si no se cumplen sus exigencias, podrían determinarse medidas de fuerza en asamblea, poniendo en riesgo la continuidad del ciclo lectivo después del receso invernal.
Juan Carlos Córdoba explicó la situación actual, señalando que desde el Ejecutivo “como siempre, no están cumpliendo las expectativas. Con la realidad inflacionaria que vivimos, los números que se conocen públicamente nos dejan muchas dudas. Insistimos en que nuestro salario debe alcanzar la canasta familiar”.
Córdoba destacó que en las últimas paritarias llamó la atención la ausencia de un piso salarial. “Es necesario marcarlo porque de ahí se realiza el escalafón para calcular los cargos de mayor jerarquía o antigüedad. Cuando preguntamos al respecto no dieron precisiones y presentamos un documento para que lo hagan de forma escrita”.
Preocupaciones sobre el FONID
En cuanto al pago del FONID, Córdoba criticó que “siempre exigimos que se cumpla, que se pague como corresponde, pero el que ofrecieron es por agente, por docente, cuando en años y acuerdos anteriores era de acuerdo a la cantidad de horas y cargos. Ahora es un monto congelado, lo cual no satisface las necesidades actuales de los educadores”.
Córdoba expresó su preocupación por el futuro inmediato, señalando que “lo que reclamamos hasta hoy no se ha cumplido, y esto nos preocupa. Que la asamblea determine qué hacer. El comienzo de la segunda parte del ciclo lectivo está en duda, podrían comenzar medidas de fuerza“.
Esta situación de insatisfacción y posible conflicto laboral subraya las tensiones persistentes entre el gobierno provincial y el sector educativo, especialmente en el contexto de la inflación y las dificultades económicas que afectan al país.