Los datos de inflación de octubre resultaron alentadores, ya que lograron ubicarse por debajo del 3%, específicamente en un 2,7%, cifra inferior a las proyecciones del REM y diversas consultoras. Además, el índice interanual descendió del 200%, situándose en 193%, según el informe presentado por el INDEC.

El vocero presidencial Manuel Adorni destacó que este 2,7% representa el registro más bajo del año y la menor cifra en tres años, desde noviembre de 2021, período marcado por las restricciones de la pandemia. Previamente, el presidente Milei compartió una imagen junto al ministro Caputo, mientras aguardaban la publicación del dato.

Desde el Ministerio de Economía destacaron varios logros: la inflación núcleo alcanzó su nivel más bajo desde septiembre 2020, marcando el sexto mes consecutivo de desaceleración interanual. La media móvil trimestral se ubicó en 3,4%, el menor registro desde enero 2022, mientras que la semestral fue de 3,9%. Entre los sectores con menores incrementos destacaron Alimentos y bebidas no alcohólicas y Transporte (ambos +1,2%). En contraste, los mayores aumentos se registraron en Vivienda y servicios básicos (+5,4%) y Prendas de vestir (+4,4%).

La economista Rocío Bisang de Eco Go comentó a Ámbito que este resultado positivo se atribuye a diversos factores macroeconómicos como la estabilidad cambiaria, la política fiscal y las expectativas favorables. Sin embargo, señaló que los salarios continúan rezagados.

Bisang también mencionó factores microeconómicos como la reducción en precios de verduras, combustibles y tarifas de gas. Para los próximos meses, anticipó posibles aumentos leves debido a la estacionalidad característica de las fiestas y el inicio del verano.

Desde Facimex identificaron como principales desafíos los componentes no transables: los servicios muestran efectos inerciales y los alquileres reflejan el impacto de la indexación. Destacaron que los alquileres aumentaron un 11,3%, con un impacto similar al de Alimentos en la inflación general, pese a tener una ponderación siete veces menor. Para noviembre, proyectan una inflación cercana al 3%, considerando indicadores mixtos en la primera semana del mes.

Qué te pareció esta nota?
Me Gusta
Me Gusta Me Encanta Me Divierte Me Sorprende Me Entristece Me Enfada

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí