La recaudación fiscal de julio alcanzó los $3,57 billones, lo que representa un aumento nominal del 104,3% en comparación con el mismo mes del año anterior. Sin embargo, al considerar el efecto de la inflación, se observa una caída real del 4,3% en los ingresos. Los datos han sido proporcionados por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

El Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) señala que la merma en los recursos del fisco se debe principalmente al impacto de la sequía en la recaudación por derechos de exportación. En concreto, los derechos de exportación sufrieron una caída del 73,6% en términos reales interanuales. Por otro lado, otros impuestos que también tuvieron una disminución significativa fueron combustibles con un 43,1% y el impuesto PAIS con un 26,6%. En contraste, los impuestos que mostraron mayor incremento fueron el IVA con un 11,9%, internos con un 10,8% y seguridad social con un 6,3%.

El Impuesto al Valor Agregado (IVA) generó ingresos por más de $1,17 billones en julio, lo que representa un aumento del 140,1% en comparación con el mismo mes del año anterior. Además, el IVA Impositivo tuvo un crecimiento aún mayor, con un incremento del 155,9%.

El Impuesto a las Ganancias aportó $702.577 millones con un incremento nominal del 77,1%, impulsado por modificaciones en las alícuotas y la implementación de pagos adicionales para ciertos sujetos. En cuanto a la Seguridad Social, contribuyó con $977.236 millones, mostrando un crecimiento del 127,2%. Dentro de este rubro, los Aportes Personales tuvieron un aumento del 115,8%, mientras que las Contribuciones Patronales crecieron un 127,8%.

Los derechos de exportación se redujeron a $62.427 millones, marcando una disminución nominal del 43%, mientras que los aranceles de importación y la tasa de estadísticas aumentaron a $104.174 millones, un 92,8% más que el año pasado.

En el período de enero a julio de 2023, la recaudación tributaria ascendió a $19,55 billones, experimentando un incremento del 97,5% en comparación con el mismo período del año anterior. Entre los impuestos que crecieron por encima del promedio se encuentran Bienes Personales (128,8%), IVA (127,3%), Internos Coparticipados (122,4%), Otros Coparticipados (117,7%), Recursos de la Seguridad Social (114%) y Créditos y Débitos en Cta. Cte. (110,7%).

¿Qué te pareció esta nota?
Like
Love
Haha
Wow
Sad
Angry

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí