El Centro de Docentes de Enseñanza Media y Superior (Cedems) convocó a una asamblea extraordinaria para este sábado 4 de mayo, donde decidirán las próximas acciones a seguir después de rechazar la última propuesta salarial del Ejecutivo. La reunión se llevará a cabo en su sede de Balcarce 162 a partir de las 9:30 de la mañana, con un amplio temario que incluye no solo salarios, sino también la situación de los preceptores y otras preocupaciones gremiales.
Entre los puntos más críticos, el Cedems subraya la necesidad de abordar las “imposiciones paritarias” y lo que describen como una violación del acuerdo paritario firmado en junio del año pasado. También mencionan problemas como la reducción en la cantidad de divisiones y grupos de educación física, así como la falta de recategorización de auxiliares docentes y otros cargos.
El contexto de esta asamblea se ve agravado por la reciente actualización salarial estatal. Según Federico Cardozo, ministro de Hacienda y Finanzas de Jujuy, los sueldos de los trabajadores estatales este mes de abril se ajustaron con un incremento del 10%, cifra que se queda corta frente al 18% inicialmente solicitado por los sindicatos. A pesar de la inclusión de “distintos conceptos” en la nómina para mitigar el impacto, la medida ha sido recibida con descontento por el gremio, que sigue luchando por ajustes salariales que alineen los ingresos con el costo de vida actual.
Además, Cardozo mencionó que se está reconsiderando la propuesta gremial para que el 8% restante de aumento no se calcule sobre el salario de marzo sino de manera acumulativa sobre abril, lo que aún está en deliberación.
Los docentes, representados por Cedems y otros gremios, manifestaron reiteradamente la necesidad de que los salarios iniciales se ajusten al coste de la canasta básica para asegurar que ningún trabajador caiga bajo la línea de pobreza, lo cual es crucial en el actual entorno económico de Jujuy.