La Administración Nacional de la Seguridad Social programó un calendario específico para noviembre, que incluye un aumento del 3,5% en los beneficios para quienes reciben jubilaciones y pensiones. Sin embargo, una resolución gubernamental del presidente Milei ocasionó alteraciones significativas en las fechas de pago de este mes.
El cambio en la conmemoración del Día de la Soberanía Nacional, trasladado al 18 de noviembre, no solo establece un nuevo período de descanso extendido para los argentinos, sino que también modifica el esquema de pagos de ANSES, lo que requiere que los beneficiarios tomen nota de estos cambios en sus fechas habituales de cobro.
También te puede interesar:
Nuevos créditos para jubilados ANSES: cuáles son las nuevas opciones
También te puede interesar:
Pensionados ANSES: con aumento confirmado, ¿cuánto cobro en diciembre?
Confirmado: de cuánto será el aumento para jubilados, pensionados y asignaciones en diciembre 2024
Cómo es el impacto de la medida en ANSES y en el calendario de pagos
La administración del presidente Milei trasladó la celebración del Día de la Soberanía Nacional del miércoles 20 al lunes 18 de noviembre. Esta decisión, si bien genera satisfacción entre quienes disfrutan de un fin de semana extendido, impacta en los cronogramas de la Administración Nacional de la Seguridad Social. Similar a lo ocurrido durante octubre, el organismo necesitó reorganizar su esquema de pagos para adaptarse a esta modificación.
La actualización del calendario afecta a todos los beneficiarios del sistema, incluyendo jubilados, pensionados y otros receptores de prestaciones sociales. El día no laborable del 18 de noviembre ocasiona un reajuste en las fechas de pago, lo que resulta en una extensión del período de cobro y en la reprogramación de algunas liquidaciones.
Fechas de pago de pensiones no contributivas en noviembre
Los pagos para las pensiones no contributivas se realizarán de la siguiente manera:
- DNI terminados en 0 y 1: viernes 8 de noviembre de 2024.
- DNI terminados en 2 y 3: lunes 11 de noviembre de 2024.
- DNI terminados en 4 y 5: martes 12 de noviembre de 2024.
- DNI terminados en 6 y 7: miércoles 13 de noviembre de 2024.
- DNI terminados en 8 y 9: jueves 14 de noviembre de 2024.
Pagos para jubilados y pensionados que perciben la mínima
Para aquellos que cobran la jubilación mínima, ANSES ha dispuesto el siguiente calendario:
- DNI terminados en 0: viernes 8 de noviembre de 2024.
- DNI terminados en 1: lunes 11 de noviembre de 2024.
- DNI terminados en 2: martes 12 de noviembre de 2024.
- DNI terminados en 3: miércoles 13 de noviembre de 2024.
- DNI terminados en 4: jueves 14 de noviembre de 2024.
- DNI terminados en 5: viernes 15 de noviembre de 2024.
- DNI terminados en 6: martes 19 de noviembre de 2024.
- DNI terminados en 7: miércoles 20 de noviembre de 2024.
- DNI terminados en 8: jueves 21 de noviembre de 2024.
- DNI terminados en 9: viernes 22 de noviembre de 2024.
Pagos para jubilados que cobran más de la mínima
Para quienes perciben más que la jubilación mínima, las fechas de cobro son las siguientes:
- DNI terminados en 0 y 1: lunes 25 de noviembre de 2024.
- DNI terminados en 2 y 3: martes 26 de noviembre de 2024.
- DNI terminados en 4 y 5: miércoles 27 de noviembre de 2024.
- DNI terminados en 6 y 7: jueves 28 de noviembre de 2024.
- DNI terminados en 8 y 9: viernes 29 de noviembre de 2024.
Motivos del cambio en el feriado y su impacto en los pagos de las prestaciones de ANSES
La celebración del Día de la Soberanía Nacional, que recuerda la histórica Batalla de la Vuelta de Obligado de 1845, pertenece a la categoría de feriados móviles. La actual administración optó por establecerlo el lunes 18 de noviembre, generando así un fin de semana extendido. Esta decisión trasciende el aspecto festivo, pues la Administración Nacional de la Seguridad Social, responsable de gestionar diferentes beneficios sociales, necesitó modificar su calendario de pagos, situación similar a la experimentada en meses anteriores.
El objetivo principal de reubicar esta fecha conmemorativa es impulsar el sector turístico y estimular la actividad comercial mediante un periodo de descanso más extenso. No obstante, para los beneficiarios de ANSES, esta modificación implica una demora en la percepción de sus haberes, factor crucial para quienes organizan sus obligaciones financieras.
Aumento del 3,5% en noviembre: otra modificación para los beneficiarios
Paralelamente a los cambios en el calendario, este mes incorpora un aumento del 3,5% en todos los beneficios que otorga ANSES. Este incremento forma parte de las iniciativas gubernamentales destinadas a fortalecer la capacidad económica de jubilados y pensionados, considerando el actual escenario de dificultades financieras. Si bien el ajuste se implementará de manera automática y resultará en mayores ingresos, los beneficiarios deben prestar atención a las nuevas fechas de cobro.