El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) de Argentina reveló que la inflación de marzo alcanzó el 11%, elevando el acumulado anual al 51,6%. Este aumento sitúa a Argentina como el país con la inflación más alta del mundo, superando a naciones como Líbano y Venezuela, y manteniendo una brecha significativa respecto a sus competidores más cercanos.

A pesar de los desalentadores números, algunos economistas mantienen un optimismo cauteloso para el futuro próximo. Proyecciones recogidas por el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) sugieren que la inflación mensual podría descender a un dígito en mayo, con una proyección anual que podría llegar al 189% al cierre del año. Para el próximo año, las expectativas mejoran aún más, con una inflación promedio estimada del 60%, y cifras más alentadoras del 30% al 40% según análisis de Morgan Stanley y JP Morgan.

En el contexto regional, Argentina y Venezuela destacan por tener las únicas tasas de inflación de dos dígitos. Por su parte, Venezuela, que experimentó hiperinflación durante tres años, muestra signos de estabilización con una tasa anual del 89% según el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), y del 67% según el Banco Central.

Comparativamente, las economías más desarrolladas como Estados Unidos, Alemania y Francia registraron tasas anuales de inflación del 3,2%, 2,2% y 2,3% respectivamente el mes pasado. En América Latina, los países siguen con inflación de un solo dígito, con Colombia en 7,3%, México 4,4%, y Brasil 3,9%.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) junto con el Banco Mundial presentarán sus pronósticos globales de crecimiento económico e inflación la próxima semana, anticipando que Argentina mostrará el peor desempeño entre los países del G20 y de la OCDE en estos indicadores.

¿Qué te pareció esta nota?
Like
Love
Haha
Wow
Sad
Angry

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí