El índice de salarios del INDEC registró un aumento del 2,9% en enero, superando la inflación del mismo mes, que alcanzó 2,2%. Este crecimiento se reflejó en distintos sectores: 2,3% en el sector privado formal, 0,9% en el sector público y un notable 8,6% en el sector privado no registrado. Así, los ingresos laborales crecieron 0,7 puntos porcentuales por encima del IPC.
Comparativa por sectores: evolución salarial en enero 2025
El informe del INDEC detalló que, en enero de 2025, los salarios acumularon un alza interanual del 117%, con incrementos del 111% en el sector privado formal, 97,5% en el sector público y 189,6% en el sector informal. A nivel mensual, dos de tres sectores superaron la inflación:
- Sector privado registrado: aumento del 2,3%.
- Sector privado no registrado: suba del 8,6%.
- Sector público: solo creció 0,9%, quedando por debajo del IPC.
Nuevo salario mínimo 2025: valores y ajustes
Desde el 1 de enero de 2025, el salario mínimo vital y móvil se estableció en $286.711 para empleados mensuales y $1434 por hora para jornaleros, según la Ley 20.744. Esto implicó un ligero incremento respecto a diciembre 2024, cuando los valores eran $279.718 y $1399, respectivamente. El ajuste busca compensar la inflación, aunque sigue generando discusiones entre gremios y empresas sobre su adecuación.
Inflación en enero y febrero 2025: tendencias
En enero, la inflación fue del 2,2%, mostrando una desaceleración de 0,5 puntos frente al 2,7% de diciembre. Sin embargo, en febrero repuntó al 2,4%, con un aumento de 0,2 puntos respecto al mes anterior. Estos datos reflejan una presión inflacionaria persistente, clave para analizar el poder adquisitivo en Argentina.