Con más de mil infectados por covid-19, Jujuy retornó esta semana a la cuarentena estricta. El anuncio fue realizado por el Ministro de Salud, Gustavo Bouhid, a medios nacionales, anticipando que será por un lapso de 14 días, exceptuando sólo a trabajadores de actividades esenciales.

En diálogo con Antena2, el infectólogo Carlos Remondegui, afirmó que urge en este momento la aplicación de la fase 1 estricta en la provincia, a fin de controlar el aumento de casos para que no se colapse el sistema de salud.

Leé también:
Nuevo aumento en el precio del gas envasado en Jujuy

El especialista remarcó que nunca estuvo de acuerdo de cerrar la provincia en el inicio de manera extrema, aún sin tener casos en la provincia incluyendo Salta y Tucumán. Aunque opinó que inicialmente el momento razonable hubiera sido cuando estalló el caso de los policías que fueron a buscar coca a Villazón.

A su vez, Remondegui opinó que una vez que la circulación es comunitaria, es muy difícil hacer un seguimiento. “La construcción de árboles ya casi que ni es práctico y lamentablemente hoy la única opción es quedarse en casa”, al tiempo que reconoció que ninguna conducta humana puede permanecer tanto tiempo en cuarentena. “Estas medidas vienen agotando”.

Leé también:
Violencia infantil en Jujuy: Refuerzan la asistencia ante el incremento de casos

Remondegui consideró que se tendrían que haber realizado más testeos, ya que cuanto más infectados diagnosticados hay, menor es el porcentaje de mortalidad.

Respecto del comportamiento y la velocidad de contagio del virus, y la implementación de la fase 1 nuevamente, dijo que es muy dinámico, “no se puede determinar si 14 días serán suficientes para aplanar la curva”.

Leé también:
Jujuy impulsa diplomatura en datos espaciales para modernizar la gestión pública

El infectólogo explicó que cada 100 personas, 5 terminan en terapia, y la estadía en promedio es de 25 a 30 días, por lo que hay que considerar que las camas quedan ocupadas por un tiempo importante, de acuerdo a lo recogido por Jujuy Al Momento.

También se refirió a la tasa de mortalidad por COVID-19 en la provincia, la calificó como “alta” con respecto al promedio. “Está alrededor entre 3 y 4, cuando el promedio nacional es alrededor de 2”.

¿Qué te pareció esta nota?
Like
Love
Haha
Wow
Sad
Angry

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí