En una posible medida sin precedentes, el gobierno de Javier Milei está considerando la posibilidad de otorgar un bono, similar al ya conocido IFE, de fin de año a sectores vulnerables, según confirmaron fuentes del Ministerio de Capital Humano a Ámbito. Aunque aún se están definiendo detalles cruciales como el universo de beneficiarios y el monto del bono, esta acción reflejaría una nueva dirección en las políticas sociales bajo la administración de Milei.

Leé también:
Calendario confirmado de diciembre para jubilados: cuánto cobro en total con el aumento

Previo a asumir su gestión, el presidente Milei indicó que la única cartera con la posibilidad de incrementar su gasto sería la de Capital Humano, enfatizando la necesidad de una “contención social” ante inminentes recortes en el gasto público. La ministra de Capital Humano se convierte así en la única fuente de fondos abierta en este contexto.

En el contexto de las recientes medidas económicas anunciadas por el ministro de Economía Luis Caputo, se destacó el aumento significativo de la Asignación Universal por Hijo (AUH) en un 100% y de la Tarjeta AlimentAR en un 50%. Sin embargo, también se tomó la decisión de congelar los montos del programa Potenciar Trabajo y eliminar intermediarios, una medida que afecta a los beneficiarios de este programa.

Leé también:
PNC de ANSES: cuánto se cobra en total con el nuevo bono en noviembre 2025

También te puede interesar:

La última asistencia extraordinaria para los sectores más vulnerables se realizó en septiembre y octubre, cuando el entonces ministro de Economía, Sergio Massa, anunció un bono de $94.000 a pagarse en dos cuotas y un adicional de $30.000 en tres cuotas para los beneficiarios del programa Potenciar Trabajo. La nueva evaluación de un bono para fin de año busca abordar las necesidades inmediatas de estos sectores.o

¿Qué te pareció esta nota?
Like
Love
Haha
Wow
Sad
Angry

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí