Los equipos tecnológicos serán para estudiantes de diferentes establecimientos educativos públicos de Jujuy en función de su condición socioeconómica.

Mediante videoconferencia el gobernador Morales y el ministro de Educación de la Nación, firmaron un acuerdo para darle herramientas a las escuelas públicas de la provincia con la finalidad de garantizar la continuidad pedagógica, mientras persista la suspensión de clases presenciales por la emergencia sanitaria.

El acuerdo contempla la entrega de netbooks, tablets y otros materiales de tipo tecnológico, para estudiantes jujeños de diferentes establecimientos educativos públicos en función de su condición socioeconómica y que estén cursando el primer año del nivel secundario.

Te puede interesar:  Emiten otra alerta amarilla: hasta cuándo se extenderá el tiempo inestable en Jujuy

Cabe señalar que el acuerdo, que también incluyó a otras provincias, forma parte del programa nacional Seguimos Educando y apunta a reducir la brecha digital en el marco de las medidas destinadas a garantizar el acceso a contenidos educativos durante la cuarentena obligatoria por COVID-19.

Semanas atrás, el referente educativo Nicolás Trotta, había adelantado que desde el Ejecutivo Nacional se pondrán en distribución 110 mil computadoras y 25 mil tablets bajo el programa “Conectar Igualdad”.

Te puede interesar:  A cuánto cotiza el peso boliviano hoy 14 de enero: cuánto dan por $10.000

En este sentido, desde la cartera educativa prevén que el reparte de inicio específicamente en diez provincias del norte grande, donde estará incluida la provincia de Jujuy.

“En toda nuestra agenda de trabajo, ponemos el foco obviamente mirando a la Argentina como un todo, en los lugares de mayor desigualdad educativa y socioeconómica. En esa distribución por el norte grande, por supuesto Jujuy será una de ellas, como también todos los distritos del conurbano de la ciudad de Buenos Aires”, detalló el ministro.

Por otra parte, recordó que el programa cumplió 10 años de su lanzamiento el 6 de abril y que en la actualidad sólo un 40 por ciento de las escuelas están conectadas y un 60 por ciento de la matrícula estudiantil.

Te puede interesar:  A cuánto cotiza el peso boliviano hoy 14 de enero: cuánto dan por $10.000
Qué te pareció esta nota?
Me Gusta
Me Gusta Me Encanta Me Divierte Me Sorprende Me Entristece Me Enfada
1

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí