Al menos tres nuevos precandidatos presidenciales por el Frente de Todos (FDT) se anotaron esta semana en la carrera electoral para las PASO de agosto, mientras que la continuidad de las negociaciones en la mesa política de la coalición oficialista se encuentran en ‘stand by’ ya que toda la atención está puesta en la Asamblea Legislativa del próximo miércoles 1 de marzo, donde Alberto Fernández dejará inaugurada las sesiones ordinarias del Congreso, con una fuerte defensa de su gestión de gobierno.
El embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli; el dirigente social y líder del Frente Patria Grande, Juan Grabois; y el referente de Unidad Popular (UP) Claudio Lozano son los tres nombres que sin rodeos plasmaron esta semana sus intenciones de ser precandidatos a presidente por el FDT en las primarias abiertas, simultaneas y obligatorias (PASO), previstas para el próximo 13 de agosto.
Tras el encuentro de la mesa política del FDT, que se reunió el jueves 16 en la sede del PJ nacional y a pesar de que el cierre de listas de precandidatos será en junio, varios espacios dentro de la coalición oficialista decidieron anunciar estos días un postulante propio, mientras que desde los sectores de mayor peso político del frente especulan con señales de un lado y del otro sobre qué decisión adoptará finalmente el presidente Alberto Fernández o la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner respecto a una hipotética precandidatura.
Tras su histórica visita a la Antártida junto a sus funcionarios más cercanos, desde donde ofreció un mensaje en cadena nacional y habló de la “utopía de la igualdad”, Fernández se concentró estos días en la gestión y la preparación del discurso que ofrecerá el próximo miércoles 1 de marzo ante la Asamblea Legislativa.
“Hay que dejar de lado el barullo político y atender el murmullo de los que más necesitan del Estado”, escribió este sábado en Twitter el Presidente, al ponderar la gestión que Malena Galmarini realiza al frente de Aysa para llevar agua potable y cloacas a poblaciones vulnerables del país.
“El trabajo realizado en @AySA_Oficial por Malena Massa ha sido enorme. Mas agua potable para millones de personas y más cloacas para mejorar la vida de nuestro pueblo. De eso se trata. Dejar de lado el barullo político y atender el murmullo de los que más necesitan del Estado“, publicó el jefe de Estado esta mañana en su cuenta de la red social
El mandatario compartió un video que publicó horas antes Galmarini en su cuenta de Twitter, en el que un niño se muestra sorprendido cuando sale agua por una canilla.
“La esperanza de quien tiene lo que no tuvo antes. De comprender que el agua es vida. Prometieron, en 2015, 100% de agua y cloacas pero no hicieron nada. Menos en los barrios populares. Hoy en los 4.000 km de redes construidos está él. Esto también es nuestro gobierno. Hay 2023”, aseveró la titular de Aysa en su posteo, con un fuerte contenido electoral.











