Este martes 21 de noviembre, el dólar blue experimentó un aumento considerable, superando los $1.000. El cierre se ubicó en $1.075 para la venta y $1.025 para la compra, marcando un repunte de $125 en una sola jornada. Este incremento acerca al dólar paralelo a su máximo histórico nominal de $1.100, estableciendo la brecha con el dólar oficial en un llamativo 202%.
Este fuerte repunte del dólar blue se produce en la primera jornada hábil luego de los resultados del balotaje, que consagraron a Javier Milei como el próximo presidente. La incertidumbre asociada a los cambios políticos y la inminente transición generan un escenario volátil en el mercado cambiario.
En lo que va del año, el dólar blue acumula un significativo aumento de $729. Esta tendencia alcista contrasta con la situación a finales de 2022, cuando cerró en $346. La volatilidad mensual fue notable, con alzas que oscilan entre $4 y $185, marcando un contexto económico desafiante.
Otros Indicadores Cambiarios
- El dólar oficial, sin impuestos, se sitúa en $351,55 para la compra y $371,55 para la venta, según el promedio de los principales bancos.
- El dólar MEP opera en $914,50, generando una brecha del 156,9% respecto al oficial.
- El dólar “Contado con Liquidación” (CCL) cotiza en $882,56, estableciendo una brecha del 147,9%.
- El dólar tarjeta o turista cierra a $747,42, contemplando impuestos y percepciones.
- El dólar cripto o dólar Bitcoin baja 6,4% a $952,71, según el promedio entre los exchanges locales.
Intervención del Banco Central
El Banco Central (BCRA) mantuvo una activa participación en el mercado cambiario, realizando compras significativas. Hasta la fecha, las adquisiciones superan los u$s1.850 millones desde el 14 de agosto, contribuyendo a la estabilidad del dólar oficial.












