En la última jornada hábil antes de la asunción de Javier Milei, el dólar blue alcanza su nivel más alto en las últimas 8 jornadas, operando a $995 para la venta. Este incremento de $40 representa un aumento del 4,19% en el valor del dólar informal, marcando su segunda subida consecutiva, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la City.
La brecha con el tipo de cambio oficial se amplía a un llamativo 173,28%, destacando la marcada diferencia entre el dólar blue y el valor de referencia. En lo que va de 2023, el dólar paralelo acumula una significativa suba de $644, partiendo de los $346 en los que cerró 2022.
En el mes de noviembre, el dólar blue registró una disminución de $15 o 1,6%, en contraste con la apreciación de $120 u 15% en octubre. El comportamiento del dólar informal fue variable a lo largo del año, con saltos notables como el registrado en agosto, cuando subió $185 o 33,6%.
En la misma jornada, el dólar mayorista experimenta un aumento de 40 centavos, alcanzando los $364,10. Por otro lado, el dólar MEP cotiza a $936,93, mientras que el dólar “Contado con Liquidación” se posiciona en $937,20, generando spreads del 157,33% y 157,40% con el dólar oficial, respectivamente.
Dólar Turista y cripto
El dólar tarjeta o turista, que incluye impuestos adicionales, se ubica en $972,34 después del reciente aumento de impuestos dispuesto por el Gobierno. En el ámbito de las criptomonedas, el dólar Bitcoin cotiza a $930,02, según datos de Bitso.












