Este jueves 16 de noviembre, el dólar blue experimentó un descenso, cerrando a $900 para la compra y $950 para la venta. Este ajuste ocurre un día después del retorno del crawling peg en el tipo de cambio oficial, marcando una jornada clave en el camino hacia el balotaje.
El dólar informal registró una disminución de $20, situándose en los $950 tras tocar los $1.000 en la jornada anterior. Con este ajuste, la brecha entre el dólar paralelo y el dólar oficial se mantiene en el 168,9%.
En lo que va de la semana, el dólar blue acumula un descenso de $10, marcando movimientos significativos en un corto período.
Evolución del dólar blue en el año
En el transcurso de 2023, el dólar blue acumuló un incremento de $604, contrastando con el cierre de 2022 en $346. La variación mensual de septiembre registró un aumento de $65 o 8,8%, mientras que en agosto experimentó un significativo salto de $185, equivalente al 33,6%, siendo el incremento mensual más pronunciado desde abril de 2020.
Otras cotizaciones y brechas con oficial
El dólar mayorista subió 50 centavos (+0,1%), alcanzando los $353,45 tras la implementación del crawling peg al 3% mensual por parte del Gobierno. Por otro lado, el dólar ahorro se ubicó en $741,88.
En el ámbito financiero, el dólar MEP cayó $15,17 (-1,8%) a $866,38, con una brecha del 145,1%, mientras que el dólar CCL o “Contado con Liqui” subió $2,27 (+0,3%) a $875,31, manteniendo un spread del 147,7% en comparación con el oficial.
El dólar turista o tarjeta, que incorpora impuestos y percepciones, se fijó en $741,88, y el dólar cripto o dólar Bitcoin experimentó un ligero aumento del 0,4%, llegando a $926,78, según el promedio entre los exchanges locales reportados por Coinmonitor.












