En el día de hoy, miércoles 28 de junio, el dólar informal, conocido como “dólar blue”, experimentó una disminución de $1 en su cotización, luego de haber alcanzado un valor máximo. Este descenso se produce después del cierre de listas políticas que tuvo lugar el pasado sábado, donde Sergio Massa fue designado como el candidato de Unión por la Patria.

Actualmente, el dólar blue se encuentra cotizando a $495 para la venta. Esta cifra muestra una disminución en su valor y establece una brecha del 93,4% en comparación con el tipo de cambio oficial.

Incremento del dólar blue en lo que va de 2023

Durante el transcurso de 2023, el dólar blue ha experimentado un aumento acumulado de $149, luego de haber finalizado el año 2022 en $346.

Es importante destacar que en enero, el dólar informal aumentó $35 (+10,1%), mientras que en febrero experimentó una disminución de $6 (-1,6%). Por otro lado, en marzo registró un ascenso de $20 (+5,3%). En abril, el valor se incrementó en $74 (+18,73%) y durante mayo subió $21 (+4,5%).

En el año 2022, el dólar blue aumentó $138 (+66,4%) después de haber cerrado el año 2021 en $208.

Cotizaciones del dólar el miércoles 28 de junio

El dólar Qatar, que incluye un 30% del impuesto PAÍS, un 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales, y una nueva percepción del 25% a cuenta de Bienes Personales, ha alcanzado los $536,56. De esta manera, la brecha con el dólar blue vuelve a superar los $40, llegando a $40,18.

En relación al dólar ahorro o dólar solidario, que incluye el 30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales, se mantiene en $442,66.

Por su parte, el dólar mayorista se cotiza en $255,90 por unidad, mostrando un incremento de $0,65 con respecto al cierre de ayer.

Cotizaciones del dólar turista, MEP y CCL el miércoles 28 de junio

El dólar turista o tarjeta, que incluye el tipo de cambio minorista más un 30% del Impuesto PAÍS y una percepción del 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales para consumos con tarjetas en el exterior de hasta u$s300 por mes, se está operando a $469,49.

En cuanto al dólar MEP, operado con el bono GD30 en el segmento PPT, está cotizando a $483,30. De esta manera, la brecha con el tipo de cambio oficial alcanza el 89,39%.

Por último, el “Contado con Liquidación” (CCL), operado con el bono GD30 en el segmento Prioridad Precio Tiempo o PPT, se está comercializando a $469,16. En efecto, la diferencia con el tipo de cambio oficial se sitúa en un 95,17%.

¿Qué te pareció esta nota?
Like
Love
Haha
Wow
Sad
Angry

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí