Buenos Aires, 22 de mayo de 2024 – El dólar blue alcanzó un nuevo récord nominal histórico este miércoles, cerrando a $1.245 para la compra y $1.275 para la venta, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la City. Este incremento se produce tras la reciente baja de tasas del Banco Central (BCRA), generando ruido en el mercado.

El dólar informal subió $45 en la jornada, llegando a tocar los $1.280 durante el día. En lo que va de la semana, el incremento fue de $155, superando su máximo nominal histórico registrado el 24 de enero pasado. La brecha con el dólar oficial se ubicó en 43,3%, el nivel más alto desde el 1° de febrero.

El economista Alejandro Giaccoia explicó que la baja de la liquidación de los exportadores, lo que redujo la oferta del dólar CCL, pudo haber sido un disparador de las subas iniciales. Además, el desarme del carry-trade tras la baja de la política monetaria del BCRA, que redujo la tasa al 40%, genera mayor presión en el tipo de cambio paralelo, ya que desalienta la tenencia de pesos. “Con un rendimiento menor (entre 30% y 40%) puede haber tenedores de pesos que hayan optado por dolarizarse”, resaltó Giaccoia.

El economista Pablo Ferrari agregó que la expectativa de devaluación del dólar oficial también influye, debido a que el tipo de cambio con un crawling-peg del 2% quedó rezagado frente a la inflación. “Este proceso va a ir acumulando una tensión cambiaria porque cada vez queda más retrasado frente a la inflación, que se desacelera, pero sube de todos modos, y la idea es que en algún momento se puede producir un salto potente del tipo de cambio oficial”, analizó Ferrari.

El Banco Central desaceleró sus compras a la mitad este miércoles, adquiriendo u$s59 millones después de haberse hecho de u$s126 millones y u$s189 millones entre lunes y martes, respectivamente. Hasta la fecha, la autoridad monetaria ha absorbido u$s2.231 millones en mayo y desde diciembre 2023, totaliza u$s16.957 millones en compras en el mercado cambiario.

En el plano político, el paquete fiscal que se está tratando en comisión del Senado volvió a pasar a un cuarto intermedio, demorando el tratamiento en tablas de las iniciativas con las que el Gobierno busca generar reformas profundas en materia económica y estatal.

Cotizaciones del Dólar

  • Dólar oficial: En el mercado oficial de cambios, el dólar mayorista subió 50 centavos hasta $889,50.
  • Dólar blue: Cerró en $1.275 para la venta.
  • Dólar futuro: Para junio subió 0,1% a $928. Para agosto, trepó 0,8% a $1.004 y para noviembre escaló 1,4% a $1.136,50. Hacia fin de año, el contrato marca $1.179 tras subir 1,2%.
  • Dólar MEP: Subió 5,2% a $1.230,60 y el spread con el oficial se posicionó en 38,4%.
  • Dólar CCL: Avanzó a $1.256,39, con una brecha del 41,3% respecto al oficial.
  • Dólar tarjeta o turista: Se ubicó en $1.453,60.
  • Dólar cripto: Opera a $1.234,56, según Bitso.
¿Qué te pareció esta nota?
Like
Love
Haha
Wow
Sad
Angry

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí