El dólar blue, el mercado paralelo de divisas en Argentina, alcanzó un nuevo récord histórico al alcanzar los $810, después de un aumento de $65 en las últimas seis jornadas. Este repunte se produce en medio de una creciente demanda de cobertura y una oferta de divisas limitada, a menos de tres semanas de las elecciones generales en el país.

La semana pasada, el dólar blue ya había alcanzado su máximo histórico intradiario de $805. Este martes, nuevamente, se ubicó en ese nivel debido a la falta de oferta genuina de divisas en un contexto de incertidumbre política y económica.

El spread entre el dólar blue y el tipo de cambio oficial llegó al 131,4%, cifra que no se veía desde julio de 2022, luego de la renuncia del entonces Ministro de Economía, Martín Guzmán. Esta brecha refleja la creciente presión sobre el mercado cambiario no oficial.

Subida acumulada en septiembre

En el acumulado de septiembre, el dólar blue registró un aumento de $65, lo que representa un incremento del 8,8%, aunque se mantuvo por debajo de la inflación estimada para el mes, que se espera que supere el 10%. Al mismo tiempo, el dólar informal perdió terreno en comparación con el rendimiento ofrecido por los plazos fijos en pesos a 30 días, que rindió un 9,7%.

Incremento en lo que va del año

En lo que va de 2023, el dólar blue tuvo un aumento de $464, equivalente al 134,1%, en comparación con su cierre en $346 al final de 2022. Este incremento se dio en un contexto de volatilidad en el mercado cambiario argentino.

Perspectivas y contexto económico

La subida constante del dólar blue refleja la creciente incertidumbre económica y política en Argentina, especialmente en el período previo a las elecciones generales. Los analistas señalan que la escasa oferta de divisas y la demanda de cobertura impulsan esta tendencia alcista.

El Gobierno busca mantener estable el tipo de cambio oficial, que se encuentra en $350,05, e implementó medidas para reducir la percepción de impuestos en las compras en el exterior, lo que afectó al denominado “dólar Qatar”.

Otros tipos de cambio

El dólar MEP opera en $725,18, con una brecha del 107,2% en comparación con el tipo de cambio oficial. Por su parte, el dólar “Contado con Liquidación” (CCL) cotiza en $838,03, con una brecha del 138,4% respecto al oficial. El dólar turista o tarjeta, que incluye impuestos, se ubica en $642,25.

El dólar cripto o dólar Bitcoin se sitúa en los $854,37, según el promedio de los exchanges locales reportados por Coinmonitor.

La persistente subida del dólar blue genera preocupación en el país, ya que impacta en la economía y en la inflación, y plantea desafíos para el próximo gobierno que asumirá después de las elecciones generales. Los analistas estarán atentos a la evolución del mercado cambiario en las próximas semanas.

¿Qué te pareció esta nota?
Like
Love
Haha
Wow
Sad
Angry

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí