En una jornada de alta volatilidad financiera, el dólar “Contado con Liquidación” (CCL) experimentó un aumento de $29,73 (+3,8%) llegando a los $819,17, marcando así su octavo avance consecutivo. Este incremento contribuyó a que la brecha con el dólar oficial alcance un 134,1%, alcanzando niveles máximos del mes.

El dólar MEP también tuvo un alza, subiendo $4,95 (+0,7%) a $694,8, aunque durante la jornada superó varias veces los $700. El spread con el tipo de cambio oficial se ubicó en 98,5%, llegando a máximos desde el 19 de mayo.

Según el economista Salvador Vitelli, en esta jornada se vendieron reservas por u$s58,4 millones para intervenir en el mercado de dólar financiero.

Para Camilo Tiscornia, de la Consultora C&T, las perspectivas para el CCL son alcistas y probablemente fuertes, debido a los recientes anuncios fiscales que apuntan a más emisión y la falta de suficientes reservas, combinados con la incertidumbre por las elecciones presidenciales.

Alfredo Romano, economista, señaló que persiste un escenario de volatilidad, y que el gobierno intentará reducir la volatilidad y el valor de los dólares financieros para estabilizar la inflación en los meses de septiembre y octubre.

El economista Gustavo Ber destacó que, a pesar de las regulaciones, los dólares financieros y libres siguen siendo demandados, ya que la búsqueda de cobertura entre los agentes económicos se intensifica en el actual contexto económico.

Brecha con el dólar mayorista

Desde PPI, se enfocaron en la brecha entre el dólar CCL y el mayorista, señalando que el umbral crítico del 120% ha sido superado en ocasiones anteriores, pero actualmente ya lleva tres días superando este nivel.

Cotización del dólar

El dólar mayorista se mantuvo en $350,05, un valor que el Banco Central busca mantener hasta fines de octubre. En cuanto al dólar Qatar, que incluye diversos impuestos y percepciones, cotizó en $660,60.

Dólar turista o tarjeta

El dólar turista o tarjeta, que incluye el Impuesto PAÍS y la Percepción de Ganancias, marcó los $642,25.

A mediados de agosto, la AFIP redujo la percepción de Bienes Personales para consumos en el exterior, lo que hizo que el llamado dólar Qatar dejara de ser el tipo de cambio más caro del mercado.

Fuente: Ámbito

¿Qué te pareció esta nota?
Like
Love
Haha
Wow
Sad
Angry

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí