El dólar blue, el mercado paralelo de divisas en Argentina, no muestra signos de desaceleración y superó la barrera de los $800 por primera vez este viernes 29 de septiembre, llegando a $805, marcando un nuevo récord histórico nominal.

Este aumento constante se traduce en un incremento de $15 en el valor del dólar blue en tan solo una jornada, reflejando una falta significativa de oferta de divisas en un momento en que los inversores buscan resguardar sus activos en moneda extranjera antes del cierre de mes.

Con este último ascenso, el dólar blue acumuló un avance de $60 en las últimas cuatro sesiones, sobrepasando sin pausa el máximo de $795 que había alcanzado en agosto pasado en forma intradiaria.

El spread, o diferencia, entre el dólar blue y el tipo de cambio oficial llegó al 129,9%, el más alto desde julio de 2022, poco después de la renuncia del entonces Ministro de Economía, Martín Guzmán.

Comportamiento mensual

En lo que respecta al comportamiento del dólar blue durante el mes, acumula un incremento de $70 o un 9,5%, aunque se mantiene por debajo de la estimación de la inflación para septiembre, que se espera supere el 10%.

Recordemos que en agosto, después de una devaluación del peso del 20%, el dólar blue experimentó un fuerte aumento de $185 o un 33,6%, lo que lo convirtió en el mes con el mayor aumento porcentual desde abril de 2020, cuando subió un 41,3%.

Otros mercados de divisas

En cuanto a otros segmentos del mercado de divisas, el dólar mayorista se mantiene en $350,05, un valor que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) busca mantener hasta finales de octubre.

El dólar Qatar, que incluye varios impuestos, cotiza en $660,60 y dejó de ser la opción más costosa en el mercado luego de una reducción de impuestos anunciada en agosto por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

El dólar MEP se negocia a $711,11, lo que resulta en una brecha del 103,1% en comparación con el tipo de cambio oficial.

Finalmente, el dólar “Contado con Liquidación” (CCL) se encuentra en $833,72, generando un spread del 138,1% en relación al tipo de cambio oficial.

Dólar turista

El dólar turista o tarjeta, que incluye un 30% del Impuesto PAÍS más un 45% deducible de Ganancias, se ubica en $642,25. Este tipo de cambio afecta a aquellos que realizan compras en el extranjero y es relevante para quienes planifican viajes o compras internacionales.

¿Qué te pareció esta nota?
Like
Love
Haha
Wow
Sad
Angry

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí