El dólar blue continúa su tendencia al alza, con un aumento de $27 en su cotización este viernes 6 de octubre, situándose en $870 por unidad. Esta subida se produce en un contexto de creciente incertidumbre política y económica, a menos de tres semanas de las elecciones generales, y marca su mayor alza semanal desde agosto.
En los últimos cinco días, el dólar blue tuvo un incremento de $70, lo que refleja la volatilidad en el mercado cambiario. Aunque la cotización había alcanzado un nuevo récord nominal histórico al inicio de la semana, llegando a los $855, posteriormente retrocedió a los $843.
El spread entre el dólar blue y el tipo de cambio oficial se mantiene elevado, alcanzando un 147,1%, niveles similares a los registrados en julio de 2022, después de la renuncia del entonces Ministro de Economía, Martín Guzmán.
Este aumento en el dólar blue ocurre en medio de una serie de allanamientos llevados a cabo por la Dirección General de Aduanas (DGA), la Unidad de Información Financiera (UIF) y la división de Lavado de Activos de la Policía Federal Argentina (PFA). Estos allanamientos están relacionados con una denuncia por la presunta fuga de u$s400 millones de 176 empresas a través de falsas importaciones utilizando el Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones (SIMI).
Detalles de la maniobra
La maniobra, realizada por 176 empresas entre julio de 2020 y julio de 2022, implicó la simulación de operaciones de importación utilizando documentación y SIMIs falsas con el objetivo de fugar divisas al exterior.
En lo que va de 2023, el dólar blue acumula un aumento de $524 (+150%) después de cerrar el año 2022 en $346. A pesar de su volatilidad, mostró un constante incremento durante este año, con variaciones tanto al alza como a la baja.
El dólar mayorista opera en $350, un valor que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) busca mantener hasta finales de octubre. Por otro lado, el dólar Qatar, que incluye impuestos y percepciones, cotiza en $660,76, habiendo dejado de ser el tipo de cambio más caro debido a recientes modificaciones tributarias.
El dólar MEP opera en $768,5, mostrando una disminución este viernes y manteniendo una brecha del 140,8% en comparación con el tipo de cambio oficial. Por su parte, el dólar “Contado con Liquidación” (CCL) cotiza en $914,75, con un spread del 161,3% respecto al oficial.
Dólar turista y cripto
El dólar turista o tarjeta, que incluye impuestos, marca los $642,41, mientras que el dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza en $912,24 según el promedio de los exchanges locales reportados por Coinmonitor.
El comportamiento del dólar blue sigue siendo un tema de gran interés en el contexto económico argentino, donde la incertidumbre y la volatilidad continúan siendo desafíos significativos.












