En un movimiento inesperado, el dólar blue experimentó una caída por primera vez en dos semanas este viernes 24 de mayo, cerrando a $1.190 para la compra y $1.220 para la venta. Este descenso se produce un día después de que el dólar informal alcanzara un récord nominal de $1.300.

El dólar blue cayó $60 en la jornada, aunque en el balance semanal acumuló una suba de $100 (+8,9%), la mayor en cuatro meses. Este aumento se dio después de superar el miércoles su máximo histórico nominal registrado el 24 de enero pasado ($1.255) y alcanzar el jueves, por primera vez en forma intradiaria, los $1.300.

La reciente subida sostenida del dólar blue se explica por varios factores políticos y económicos. Entre estos se destacan el desarme de los plazos fijos debido a la baja de tasas, la menor oferta de divisas por parte de los exportadores y las trabas políticas que enfrenta el Gobierno nacional para sancionar la ley de Bases y el paquete fiscal.

En el mercado oficial de cambios, el dólar mayorista subió 50 centavos a $890,50. La brecha entre el dólar blue y el dólar oficial se ubicó en 37%, después de tocar el jueves un 45%, el nivel más alto desde fines de enero pasado.

Cotizaciones de Otros Tipos de Dólar

Dólar Futuro:

  • Para fines de mayo: bajó 0,1% a $897,50.
  • Para finales de junio: aumentó 0,2% a $927.
  • Para fin de año: el precio trepó 2,4% a $1.198.

Dólar MEP:

  • Bajó 2,4% y cotiza $1.204,62.
  • El spread con el oficial se posiciona en el 35,3%.

Dólar CCL:

  • Cayó 1,4% a $1.238,09.
  • La brecha con el oficial se ubica en el 39%.

Dólar Tarjeta:

  • El dólar turista o tarjeta y el dólar ahorro (o solidario) aumentó a $1.455,20.

Dólar Cripto:

  • El dólar Bitcoin opera a $1.215, según Bitso.

Esta variabilidad en las cotizaciones refleja la incertidumbre económica y los factores que están influyendo en el mercado cambiario en Argentina.

¿Qué te pareció esta nota?
Like
Love
Haha
Wow
Sad
Angry

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí