El dólar blue continúa su ascenso imparable y establece un nuevo récord nominal al cotizar a $945 este lunes. Esta subida se produce en medio de un clima de creciente incertidumbre política y económica en Argentina, a solo dos semanas de las elecciones generales y después de la implementación de restricciones adicionales en el mercado cambiario.

La semana pasada, esta divisa paralela experimentó un aumento de $80, marcando la subida más significativa desde la devaluación. Además, el spread entre el dólar blue y el tipo de cambio oficial se encuentra en el 169,9%, superando los niveles de julio de 2022.

En lo que va de 2023, el dólar blue ha acumulado un incremento de $599 (+173%) después de finalizar el 2022 en $346. Esto refleja la volatilidad y la presión alcista que ha experimentado esta divisa en el país.

Desde enero, el dólar blue ha tenido variaciones mensuales significativas, pasando por aumentos y disminuciones. En agosto, se produjo un salto de $185 o un 33,6%, que fue la subida mensual más importante desde abril de 2020. En septiembre, aumentó $65 o un 8,8%, aunque quedó por debajo de la estimación de inflación mensual, que se espera que supere el 10%.

Otras cotizaciones

  • Dólar Mayorista: Cotiza en $350,10, y el Banco Central busca mantener este valor hasta finales de octubre.
  • Dólar Qatar: Cotiza en $660,64 e incluye impuestos como el PAÍS y deducciones de Ganancias y Bienes Personales.
  • Dólar MEP: Desciende a $799,36, lo que representa una brecha del 128,32% con el oficial.
  • Dólar Contado con Liquidación (CCL): Se incrementa a $897,53, con un spread del 156,36% respecto al oficial.
  • Dólar Turista o Tarjeta: Se vende a $642,29, incluyendo el 30% de Impuesto PAÍS y el 45% de Percepción de Ganancias.
  • Dólar Cripto o Dólar Bitcoin: Aumenta un 1,09% y se comercializa en los $890,62.
¿Qué te pareció esta nota?
Like
Love
Haha
Wow
Sad
Angry

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí