El secretario general de ADIUNJU alertó en Canal 7 sobre la grave situación salarial de los docentes universitarios, señalando una pérdida de más del 50% del poder adquisitivo. Frente a esta crisis, las paritarias ofrecieron aumentos mínimos: un 2% para septiembre y un 1% para octubre, cifras que resultan insuficientes ante la inflación actual.

Leé también:
Jujuy impulsa la educación financiera desde las escuelas: cómo funcionará el plan

Roisinblit también destacó la precaria situación presupuestaria de la Universidad. Explicó que el presupuesto actual no permite un funcionamiento adecuado de la institución. El gremio exige que el 90% del presupuesto universitario, destinado a salarios, se ajuste según la inflación para mantener el poder adquisitivo del personal.

Como consecuencia de esta crisis, se registró un aumento en las renuncias de docentes en la UNJU. Aunque no se tienen cifras exactas aún, Roisinblit atribuye estas dimisiones a la necesidad de los docentes de buscar empleos adicionales o incluso abandonar sus cargos universitarios para poder cubrir sus gastos básicos.

Leé también:
Jujuy registró más de 2000 nacimientos en un contexto de caída de la natalidad

Esta situación refleja el grave impacto de la pérdida del poder adquisitivo en las familias de los docentes universitarios.

¿Qué te pareció esta nota?
Like
Love
Haha
Wow
Sad
Angry

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí