La Cámara Argentina de la Mediana Empresa (Came) ha informado una preocupante disminución del 21,9% en las ventas minoristas pymes durante el mes de junio, en comparación con el mismo período del año pasado, ajustadas por inflación. Este descenso acumula una caída del 17,2% en los primeros seis meses de 2024. A pesar de esta situación crítica, en la comparación mensual desestacionalizada, las ventas minoristas pymes mostraron un leve repunte del 1,2%.

La Came explicó que, aunque los comerciantes sienten cierto alivio debido a la mayor estabilidad en las listas de precios que reciben, la dinámica de ventas sigue siendo preocupante. No hubo ningún rubro que escapara a la tendencia general de caída. Los múltiples feriados de junio, incluyendo el del 17 por la conmemoración del fallecimiento de Martín Miguel de Güemes y el puente por el Día de la Bandera, contribuyeron significativamente a la disminución de las ventas.

El Día del Padre ayudó a repuntar algunos productos relacionados con esta fecha, pero este aumento en las ventas solo se reflejó en los días previos, sin un impacto significativo posterior. Los consumidores optaron por comprar en cuotas, con una notable demanda del programa Cuota Simple. En el sector de alimentos y bebidas, muchos clientes se volcaron a los mercados mayoristas en busca de mejores precios, afectando así las ventas minoristas.

Índice de ventas minoristas Pymes

El Índice de Ventas Minoristas Pymes de Came se elabora a partir de un relevamiento mensual entre 1.276 comercios minoristas del país, realizado del 1 al 5 de julio. De este índice se desprende que la medida más destacada que esperan los comercios pymes es la reducción de impuestos, representando el 40,7% de las respuestas. Le sigue el estímulo a la demanda interna con un 17%.

Los mayores desafíos identificados por los comerciantes son la falta de ventas (57,6%) y los altos costos de producción y logística (23,4%). Estos factores son considerados los obstáculos más significativos para el crecimiento y la estabilidad de las pymes. A pesar de la estabilidad en los precios, los comerciantes expresaron su preocupación por los altos costos del consumo de energía en un contexto de baja demanda.

El 35% de los comercios consultados ha estado reduciendo gastos operativos, mientras que otro 26,5% está diversificando productos para suplir la falta de ventas. En junio, los siete rubros analizados registraron caídas interanuales en sus ventas, siendo las mayores retracciones en Perfumerías (-42%) y Farmacias (-32,8%). En el sector de alimentos y bebidas, las ventas bajaron un 26,6% anual en junio, acumulando una caída del 21,8% en el primer semestre del año. En la comparación intermensual, subieron un 1,8%.

La opinión general de los comercios consultados es que se está atravesando una situación crítica, con precios más estables pero con una situación financiera muy delicada. Los datos proporcionados por Came reflejan la complejidad del escenario actual para las pymes en Argentina, subrayando la necesidad de medidas que fomenten el consumo y reduzcan la carga impositiva para mejorar la competitividad del sector.

Qué te pareció esta nota?
Me Gusta
Me Gusta Me Encanta Me Divierte Me Sorprende Me Entristece Me Enfada

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí