El reciente estudio del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) sobre tecnologías digitales muestra el panorama actual de conectividad en el país, incluyendo datos específicos para la región de Jujuy-Palpalá. El informe, correspondiente al último trimestre de 2024, destaca el crecimiento en acceso a internet pero también revela brechas preocupantes.

En esta zona, el 93,9% de los hogares tiene conexión a internet, demostrando una notable expansión de la infraestructura digital. Los celulares siguen siendo el dispositivo predominante, con 91,9% de penetración en la población. Sin embargo, persiste una diferencia entre acceso y uso real: solo 88,1% de los habitantes navega activamente en la web.

Leé también:
Sector hotelero de Jujuy confirmó un leve repunte en las reservas para junio 2025

El uso de computadoras muestra un marcado descenso, con apenas 36,8% de adopción entre los residentes, cifra que está por debajo del promedio nacional (37,1%). Esta tendencia refleja el cambio en los hábitos tecnológicos, donde los smartphones ganan terreno frente a equipos tradicionales.

Panorama nacional y diferencias regionales

A nivel país, 9 de cada 10 argentinos usan internet, mientras que 91% emplea celulares de forma regular. En contraste, solo 37% utiliza computadoras, con una caída de 0,3 puntos respecto a 2023.

Leé también:
Jujuy registró más de 2000 nacimientos en un contexto de caída de la natalidad

Las regiones presentan marcadas disparidades:

  • Patagonia lidera en uso de móviles (92,3%) y computadoras (45,7%)
  • Cuyo tiene la mayor penetración de internet (93,2%)
  • Noroeste muestra el menor uso de computadoras (32,8%), 4,3 puntos bajo el promedio
  • Gran Buenos Aires también está por debajo de la media (36,2%)

Impacto en habilidades digitales

Los expertos alertan que esta dependencia creciente de los celulares podría afectar el desarrollo de competencias tecnológicas avanzadas, como manejo de software especializado o producción de contenidos digitales complejos. El informe del INDEC sirve como llamado de atención para implementar políticas que fomenten un uso más equilibrado de las tecnologías en todo el territorio nacional.

¿Qué te pareció esta nota?
Like
Love
Haha
Wow
Sad
Angry

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí