La Administración Nacional de la Seguridad Social ( Anses) formalizó este jueves el aumento por movilidad del 15,53%para jubilaciones, pensiones, Asignación Universal por Hijo (AUH) y Asignación Universal por Embarazo (AUE), a través de la resolución 180/2022 publicada hoy en el Boletín Oficial, mientras continúa con el calendario de pagos de agosto.
Sin un IFE 4 (Ingreso Familiar de Emergencia), el anuncio del incremento lo hizo la directora ejecutiva de Anses, Fernanda Raverta, con el ministro de Economía, Sergio Massa, ocasión en que también se anticipó el otorgamiento de un refuerzo mensual de hasta $ 7.000 que se pagará en setiembre, octubre y noviembre hasta el próximo aumento por movilidad previsto para diciembre.
Los anteriores ajustes fueron de 8,07% para el trimestre marzo-mayo de 2021, 12,12% para junio-agosto, 12,39% para setiembre-noviembre, 12,11% para diciembre de 2021-febrero de 2022 y 12,28% para marzo-mayo de este año.
Por su parte, Anses articula con otras áreas del Estado para acompañar a los sectores más vulnerables por medio de programas como un ingreso extra para desocupados, la Tarjeta Alimentar del Ministerio de Desarrollo Social y las Becas Progresar, cuya inscripción sigue abierta hasta fin de mes.
Jubilaciones con aumento y bono: cuál es el monto
Con este aumento del 15,53%, la jubilación mínima pasará de $ 37.525 a $ 50.353, mientras que, quienes perciban hasta dos jubilaciones mínimas pasarán a cobrar de $ 75.050 a $90.705; por lo que ninguna jubilación quedará por debajo de los $ 50.000.
Este es el séptimo aumento otorgado mediante la Ley de Movilidad 27.609 y el tercero de 2022.
Para alcanzar esos valores, la Anses y Economía decidieron otorgar un monto extraordinario de $7.000 a pagar durante tres meses: septiembre, octubre y noviembre, cuando será el próximo aumento de las jubilaciones y pensiones. En total, recibirán hasta $21.000.
En el caso de las personas que cobren más que un haber mínimo, se les otorgará un bono variable de hasta llegar a los $4.000.

AUH de Anses: cuál es el monto con aumento
Teniendo en cuenta el mismo porcentaje de incremento que las jubilaciones, la Asignación Universal por Hijo (AUH) pasará a ser de $8.471.
Al mismo tiempo, se actualizan también las asignaciones por Embarazo (AUE), Prenatal, por Nacimiento, por Adopción, y por Matrimonio y Cónyuge. Además, esa suba también impacta en la SUAF, la AUH para trabajadores en relación de dependencia.
Sin embargo, la AUH cobrará en septiembre un 80% de ese valor, ya que el 20% acumulado durante 2022 se recibirá el próximo año con la presentación de la Libreta de la Asignación Universal o la Declaración Jurada.
El incremento se basa en el cálculo establecido por la ley de Movilidad, que actualiza los montos con base en un coeficiente elaborado en partes iguales por la recaudación previsional y la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte).
A mediados de mayo pasado, el organismo anunció el incremento del 15% para junio-agosto que llevó el haber mínimo jubilatorio a $ 37.524,96, y la AUH y AUE, a $ 7.332.
Fuente: Baenegocios