La Asignación Universal por Hijo (AUH) recibirá un nuevo aumento en noviembre de 2025, acompañado de una actualización en los montos de la Tarjeta Alimentar, uno de los beneficios más importantes que otorga la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) a familias con hijos menores.
Este programa busca garantizar el acceso a alimentos y productos esenciales, y se acredita mensualmente en la misma cuenta donde se deposita la AUH o la Asignación por Embarazo (AUE).
El aumento se aplica bajo el esquema de movilidad mensual establecido por el Decreto 274/2024, que ajusta los haberes según la inflación informada por el INDEC. Durante noviembre, tanto la AUH como la Tarjeta Alimentar reciben un incremento del 2,08%.
La Tarjeta Alimentar mantiene su acreditación automática, sin necesidad de trámites o renovaciones. Los fondos se depositan junto al pago principal y solo pueden usarse para la compra de alimentos, bebidas no alcohólicas y productos esenciales en comercios habilitados.
ANSES: nuevos montos de la Tarjeta Alimentar en noviembre de 2025
Este beneficio está destinado a familias que cobran la AUH o la AUE, así como a madres con siete o más hijos que perciben pensiones no contributivas.
Los valores actualizados para noviembre de 2025 son los siguientes:
- Familias con 1 hijo: $52.250
- Familias con 2 hijos: $81.936
- Familias con 3 o más hijos: $108.062
Los montos se depositan automáticamente junto con la AUH, sin realizar gestiones adicionales. Además, pueden combinarse con otros beneficios sociales, como el Plan 1.000 Días, que incluye el Complemento Leche, y los descuentos del programa Beneficios ANSES disponibles en supermercados y farmacias adheridas.
En promedio, una familia con tres hijos puede superar los $193.000 mensuales, al sumar la AUH, la Tarjeta Alimentar y los refuerzos automáticos.

AUH: aumentos confirmados para noviembre de 2025
Durante noviembre de 2025, la Asignación Universal por Hijo subirá un 2,08%, alcanzando un total de $119.691 por hijo. De ese monto, se acreditará el 80% ($95.752,80) cada mes y el 20% restante se retendrá hasta la presentación de la Libreta AUH, que certifica la asistencia escolar y los controles médicos.
En el caso de la AUH por discapacidad, el monto total se ubicará en $389.732, de los cuales $311.785,60 se acreditarán mensualmente.
Para quienes viven en la Zona Austral —como Santa Cruz, Tierra del Fuego y otras regiones patagónicas— los montos se incrementan por el adicional por zona desfavorable, llegando a $155.599 por hijo y $506.653 por discapacidad.
A su vez, las Asignaciones por Embarazo (AUE) y las Asignaciones por Prenatal y Maternidad se ajustan en el mismo porcentaje, manteniendo la paridad con la AUH.
Nuevos montos de las asignaciones familiares SUAF
El aumento del 2,08% también impacta en las asignaciones familiares del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF). Los nuevos valores establecidos por ANSES son los siguientes:
- Asignación Familiar por Hijo: $58.631
- Asignación Familiar por Hijo con Discapacidad: $190.902
- Asignación por Embarazo (AUE): $95.752,80
- Asignación por Prenatal y Maternidad: $95.752,80
Todas las prestaciones se acreditan automáticamente según el calendario de pagos de noviembre, que se desarrolla del 10 al 20, conforme a la terminación del número de DNI de cada beneficiario.














