El gobierno ha implementado medidas para mejorar la situación laboral y la calidad de vida de las familias, transformando Potenciar Trabajo en dos nuevos programas: Volver al Trabajo y Acompañamiento Social. Estas iniciativas buscan ofrecer apoyo integral a diversos grupos de la población.

Desde abril, los beneficiarios del ex Potenciar Trabajo se integraron automáticamente a estos nuevos programas sin necesidad de trámites adicionales. Esta reestructuración asegura la continuidad en la recepción de beneficios económicos sin interrupciones.

El Programa de Acompañamiento Social está destinado principalmente a personas mayores de 50 años o madres de cuatro o más hijos menores de 18 años, mientras que Volver al Trabajo se centra en el desarrollo y consolidación de competencias sociolaborales.

De cuánto será el plan Volver al Trabajo de ANSES en julio 2024

El plan Volver al Trabajo de ANSES otorgará a sus beneficiarios un monto fijo de $78.000 durante todo el año 2024. Este monto se mantendrá sin aumentos adicionales, medio aguinaldo o bonos extraordinarios, proporcionando a los participantes una cantidad estable y predecible cada mes.

Dirigido a personas de entre 18 y 49 años, el programa tiene como objetivo mejorar la empleabilidad y las oportunidades laborales de sus beneficiarios. La estructura fija del monto garantiza una base económica sólida mientras se desarrollan competencias sociolaborales y se facilita la inserción en el mercado laboral.

¿Quiénes pueden acceder al plan Volver al Trabajo de ANSES?

El plan Volver al Trabajo de ANSES está destinado exclusivamente a quienes fueron transferidos del programa Potenciar Trabajo, abarcando aproximadamente a un millón de beneficiarios. Pueden acceder aquellos que reciban la Asignación Universal por Hijo, la Asignación Universal por Embarazo para Protección Social, prestaciones económicas o materiales relacionadas con la vivienda y/o protección familiar otorgadas por el Estado en diferentes niveles, y prestaciones de carácter alimentario.

Te puede interesar:  CONFIRMADO por ANSES: los JUBILADOS que cobran $335.900 esta semana

El programa también es compatible para trabajadores independientes inscriptos en el Monotributo Social o Monotributo categoría A, trabajadores registrados bajo el Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares, trabajadores rurales que realicen trabajos temporarios o estacionales, y personas con empleo formal bajo relación de dependencia tanto en el sector público (con ciertas limitaciones salariales) como en el sector privado. Además, contempla a quienes estén enmarcados en el Programa de Inserción Laboral, sin el límite máximo de tres salarios mínimos, vitales y móviles.

Te puede interesar:  ANSES confirmó NUEVOS REQUISITOS del PROGRAMA HOGAR: ¿cómo cobrarlo en enero 2025?

De cuánto será el plan Acompañamiento Social de ANSES en julio 2024

El plan Acompañamiento Social de ANSES, administrado por la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, tiene como objetivo aumentar la inclusión social y mejorar las condiciones de vida de los hogares más vulnerables. Los detalles específicos sobre los montos que se percibirán a través de este programa y sus actualizaciones aún no han sido divulgados públicamente por las autoridades.

Para conocer el monto exacto del plan Acompañamiento Social en julio de 2024, se deberá seguir las comunicaciones oficiales de ANSES. Es importante estar atentos a estas publicaciones para recibir información actualizada y precisa sobre los beneficios que ofrecerá este programa.

¿Quiénes pueden acceder al plan Acompañamiento Social?

El plan Acompañamiento Social está destinado a unas 200.000 personas, especialmente a mayores de 50 años y madres de cuatro o más hijos menores de 18 años. También se orienta a adultos mayores y grupos vulnerables afectados por problemas de salud, soledad y seguridad financiera. Los beneficiarios originales del ex Potenciar Trabajo fueron transferidos automáticamente a este programa.

El objetivo del programa es mejorar las condiciones laborales y la calidad de vida de estas personas, promoviendo su autonomía y desarrollando sus capacidades. Ofrece talleres sobre educación, salud, nutrición y derechos, capacitaciones para impulsar emprendimientos socioproductivos, asesoramiento para jubilaciones y ayuda económica o material para garantizar una nutrición adecuada.

Te puede interesar:  ANSES: el extra que otorgará el organismo y ayudará a miles de argentinos

Cómo saber si soy beneficiario de algún plan de ANSES

Para saber si sos beneficiario de algún plan de ANSES, es necesario seguir estos pasos:

  1. Acceder a Mi ANSES utilizando tu CUIL y Clave de Seguridad Social.
  2. Seleccionar la opción “Información Personal” en el menú.
  3. Elegir “Certificación Negativa”.
  4. Generar la Certificación Negativa desde el sitio de ANSES.
  5. Completar el formulario con tu número de CUIT/CUIL y el período por el cual requerís la certificación.
  6. Revisar el resultado de la consulta para obtener información sobre si estás percibiendo algún plan o prestación de ANSES.
Qué te pareció esta nota?
Me Gusta
Me Gusta Me Encanta Me Divierte Me Sorprende Me Entristece Me Enfada
1

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí