En medio de las tensiones internas que marcan el rumbo hacia las elecciones de 2023, la coalición Unión por la Patria presentó su programa político ante la Justicia Electoral. Un día después, fue el turno de Juntos por el Cambio, quienes hicieron énfasis en la política monetaria y el equilibrio fiscal.
El programa presentado por el nuevo sello que representa al bloque oficialista consta de diez páginas y se divide en cuatro apartados: “Hacia un nuevo pacto democrático”, “Hacia una indiscutible independencia económica”, “Hacia una irrenunciable soberanía política” y “Hacia una anhelada justicia social”.
En relación a la independencia económica, el texto señala que “solo podemos pensar en ella a partir de un consenso económico-social que involucre a los partidos políticos, sindicatos, centrales empresariales, organizaciones sociales, universidades, dirigentes, empresarios, trabajadores y trabajadoras, intelectuales, artistas, científicos, educadores, estudiantes, jóvenes y diversos actores nacionales”. Se plantea el desafío de debatir un nuevo modelo de país y buscar soluciones para el problema central de la economía bimonetaria que atraviesa el país.
En línea con los discursos recientes de la vicepresidenta Cristina Kirchner, el programa aspira a “reconstruir el acuerdo democrático” y desterrar el lenguaje de odio y la supresión del otro. Se enfatiza que esta tarea es una obligación de todas las fuerzas políticas en el país.
En cuanto a los aspectos macroeconómicos, se destaca la necesidad de una alianza virtuosa entre lo público y lo privado, reconociendo su papel como motor de desarrollo en las economías más prósperas de los últimos 50 años. Sin embargo, se resalta la importancia de la articulación y regulación estatal en aquellos casos donde el mercado tiende a excluir y abandonar.
En ese sentido, se enfatiza la generación de un excedente genuino de divisas a través del fortalecimiento de las capacidades productivas, innovadoras y exportadoras del país, buscando así una mayor soberanía política frente a los condicionamientos del Fondo Monetario Internacional (FMI).
En cuanto a la economía interna, se plantea la necesidad de recuperar el poder adquisitivo de los salarios y jubilaciones, defender los derechos laborales vigentes y promover nuevos derechos en el mundo laboral actual, con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de la población. Además, se propone estabilizar los precios sin afectar el nivel de empleo, aumentar la participación del salario en el ingreso nacional, fomentar la competencia y descentralizar la producción y el empleo a nivel federal.
Con este programa, Unión por la Patria busca sentar las bases de un modelo de país que promueva la justicia social, la independencia económica y la soberanía política, buscando consensos entre diversos actores y priorizando el bienestar del pueblo.














