El ministro de Economía, Luis Caputo, tomó la decisión de que las tarifas de luz y gas no registren incrementos por inflación a partir del mes de julio. La cartera económica continuará trabajando en la definición de un nuevo mecanismo de indexación mensual en las boletas, pero por ahora, esta medida se aplicará a los consumos hogareños del próximo mes. Dependiendo de la fecha de facturación, la mayoría de los usuarios lo verán reflejado en sus boletas en agosto.

El gobierno busca no poner en riesgo la desaceleración de la inflación, que podría haberse interrumpido en junio. Para ello, avanzará en la postergación de incrementos en rubros sensibles para los consumidores. Aunque esto implique una mayor presión futura sobre los precios minoristas, se busca un alivio de corto plazo en el bolsillo de los ciudadanos.

Leé también:
Tarifas: suben la luz y el gas desde junio, sin segmentación

En cuanto a los combustibles, en las próximas horas el Poder Ejecutivo publicará un decreto que diferirá el incremento del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL), pautado para el próximo lunes. Este diferimiento ya se aplicó en mayo y junio. Desde el primero de julio, la suba del tributo resultará en un aumento de solo el 1% en los precios finales de la nafta y el gasoil, significativamente menor al 18% previsto, según fuentes oficiales.

La decisión de Caputo no solo busca garantizar la desinflación, sino que también se apoya en el superávit fiscal conseguido hasta mayo y las perspectivas favorables para la sanción en el Congreso de las normas que permitirán mayor recaudación, como la Ley de Bases y el paquete fiscal. Esto da más margen al Palacio de Hacienda para implementar estas medidas sin afectar significativamente las finanzas públicas.

Leé también:
Julio llega con una nueva ola de aumentos que impactarán en el bolsillo de los argentinos

A pesar de la postergación del ICL, las petroleras como YPF, Axion, Shell y Puma podrían trasladar a los surtidores el 2% correspondiente a la devaluación mensual del peso para no retrasarse frente a los precios internacionales. De esta manera, el incremento final será menor al 4% mensual, similar a los últimos meses. Desde la asunción de Javier Milei, los combustibles han aumentado más del 110% en promedio, recuperando parte del congelamiento que mantuvo la gestión de Alberto Fernández.

Leé también:
Nuevo aumento de Jubilados de Anses: monto y fechas de cobro de abril confirmadas

Las empresas colaboran ahora con el Gobierno en aumentar lo menos posible porque la mejora en la estabilidad de la macro les sirve más que cualquier otra cosa“, explicó un funcionario en estrecho contacto con las refinadoras.

Qué te pareció esta nota?
Me Gusta
Me Gusta Me Encanta Me Divierte Me Sorprende Me Entristece Me Enfada

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí