Sergio Massa, ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UP), lanzó una inusual propuesta en medio de la campaña electoral al sugerir un examen psicofísico para los dos candidatos que lleguen a un eventual balotaje. En sus declaraciones, Massa mencionó el precedente histórico del “alcoholismo de un general” que condujo al país a la guerra, argumentando que un presidente requiere de estabilidad emocional.
Durante una entrevista en el canal de streaming República Z, Massa expresó su preocupación por la estabilidad mental de los candidatos en una segunda vuelta y citó el ejemplo de Javier Milei, postulante de La Libertad Avanza. Massa señaló que Milei realizó declaraciones controvertidas sobre los plazos fijos y alentado a la población a retirar sus depósitos bancarios.
En palabras de Massa: “Ser presidente requiere de una estabilidad emocional que no te puede llevar a decir cualquier cosa por un voto”. Asimismo, propuso que tres universidades realicen una evaluación psicológica y psiquiátrica de los candidatos en la segunda vuelta electoral, con el objetivo de evaluar su equilibrio mental.
Controversia en la campaña electoral
Las declaraciones de Javier Milei, quien instó a los ahorristas a retirar sus depósitos de plazos fijos y refugiarse en el dólar durante una reciente corrida cambiaria, causaron revuelo en la campaña. El presidente Alberto Fernández denunció penalmente a Milei por estas declaraciones, considerándolas potencialmente perjudiciales para la estabilidad financiera del país.
Sergio Massa concluyó su entrevista aludiendo a la importancia de la responsabilidad en la gestión de un país, destacando que gobernar Argentina va más allá de la audacia intrépida. Argumentó que, cuando uno tiene hijos, tiene a quién rendir cuentas, y subrayó que el liderazgo requería más que mero arrojo, sino equilibrio emocional y consideración de las consecuencias de las palabras y acciones.
Estas declaraciones de Massa en relación a la salud mental de los candidatos presidenciales añadieron un giro inusual a la campaña electoral en Argentina, donde las discusiones políticas a menudo se centran en temas económicos y sociales. La propuesta plantea interrogantes sobre la relevancia y la factibilidad de aplicar pruebas psicofísicas a los candidatos en una elección presidencial.














