Entre 2018 y 2023, el porcentaje de estudiantes argentinos que abandonó la escuela secundaria disminuyó en un 9,3%, según el Observatorio Argentinos por la Educación. En Jujuy, aunque se reconoce la existencia de problemas de deserción escolar, el porcentaje no es alarmante, según las declaraciones del Ministerio de Educación de la provincia.

Federico Medrano, secretario de Gestión del Ministerio de Educación de Jujuy, expresó en una entrevista con Somos Jujuy que “tenemos algunos problemas, pero no hay un alto porcentaje de deserción”. Sin embargo, enfatizó que “si hay un chico que se nos va de la escuela, para nosotros es un problema”. Medrano destacó que se está trabajando para valorar el esfuerzo de los estudiantes y asegurar que no se promuevan sin mérito: “No es buscarle mecanismos y facilismo para que pase de curso sin estudiar, sino adecuar su mérito para que aprenda”.

Leé también:
Se anticipa la primavera en Jujuy: cómo estará el tiempo durante esta semana que comienza

Causas de la deserción escolar

El funcionario mencionó varias razones por las cuales los estudiantes abandonan la escuela, entre ellas el bullying, las cuestiones socioeconómicas, comunitarias y familiares. Medrano señaló que “muchas veces los papás piensan que la escuela es un depósito, una suerte de guardería”, y la falta de acompañamiento y contención familiar contribuye al abandono escolar.

Leé también:
Evalúan implementar la enseñanza de IA y educación financiera en escuelas jujeñas

Para detectar y abordar la deserción escolar, la Secretaría de Políticas Socioeducativas cuenta con un equipo de revinculación de estudiantes secundarios. Este equipo monitorea las inasistencias y, al detectar el abandono, asiste a los hogares para reintegrar a los estudiantes en la escuela. “El objetivo es lograr que la escuela secundaria contenga a nuestro estudiante”, afirmó Medrano.

Leé también:
Otra vez aumentó el precio de los combustibles: la nafta súper llegó a los $1500 en Jujuy

Además, mencionó que este año se tiene previsto revisar los diseños curriculares para mejorar la retención de estudiantes. “Esto también va acompañado de algo que tenemos previsto para este año, que es la revisión de nuestros diseños curriculares”, indicó el secretario.

¿Qué te pareció esta nota?
Like
Love
Haha
Wow
Sad
Angry

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí