El 14 de marzo, el Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy aprobó un nuevo impuesto que gravaría la carga de combustibles en la ciudad, aumentando un 1,8% el costo por litro o fracción de naftas o gasoil. Esta medida generó una ola de críticas y rechazo por parte de la población, que se sintió indignada por la decisión del municipio.

Numerosos jujeños expresaron su malestar ante este nuevo gravamen, destacando la falta de consulta y consenso con la ciudadanía. Incluso, se han presentado acciones legales para revertir la medida, aunque hasta el momento no se ha logrado ningún cambio.

Leé también:
La inflación de octubre en Jujuy fue de 2,1% y acumuló 32% en los últimos 12 meses

Diversos sectores de la sociedad también se han pronunciado en contra de este impuesto:

  • Un economista y ex director de Rentas lo calificó como “ilegal”.
  • Una abogada especializada en derechos del consumidor lo consideró “peligroso”.
  • El referente de la Cámara de Expendedores de combustible lo tachó de una medida que “inventa tasas para que otros paguen nuestras ineficiencias”.
  • Desde la Cámara de Comercio lo señalaron como “inoportuno y fuera de lugar”.
Leé también:
Ingreso a Primer Año en Jujuy: cuándo comienza la segunda preinscripción online

Rodrigo Torres, referente de la Cámara de Turismo de la provincia, se sumó al rechazo, destacando que este impuesto afectaría la competitividad del sector turístico al trasladarse a los precios, dejando a Jujuy en una posición menos favorable en comparación con otras provincias, como Salta, que no aplican impuestos similares.

Torres subrayó la falta de comunicación del Concejo Deliberante con la Cámara de Turismo y mencionó también el impacto del reciente aumento en las tarifas de luz en las agencias de viajes, aunque destacó que este último no incide de manera significativa en la actividad.

¿Qué te pareció esta nota?
Like
Love
Haha
Wow
Sad
Angry

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí