La presentación se efectuó ante el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, mediante una nota dirigida al gobernador, Gerardo Morales, y, según los empresarios, se sustenta en “la caída del 100% de la actividad que no solo está frenada sino también restringida”.

El presidente de la Asociación Jujeña de Agencias de Viajes y Turismo (Ajavyt), Santiago Carrillo, dijo hoy a Télam que la declaración de situación de emergencia fue solicitada “por el tiempo que dure la emergencia sanitaria o a convenir según la reactivación del mercado turístico”.

Te puede interesar:  A cuánto cotiza el peso boliviano hoy 14 de enero: cuánto dan por $10.000

En ese marco, solicitan “una línea de crédito exclusiva para el sector turístico, sin intereses, con periodo de gracia a considerar según monto, y plazos de devolución desde 12 a 60 meses” que permita “solventar costos de la actividad como sueldos, reformas edilicias, compra de insumos, pago de impuestos y créditos”.

Asimismo, piden ser eximidos del pago de impuestos provinciales, tasas y cánones municipales, que se adopten medidas similares respecto a tributos nacionales, y la suspensión y/o diferimiento del pago de los servicios básicos durante la emergencia turística.

Te puede interesar:  Emiten otra alerta amarilla: hasta cuándo se extenderá el tiempo inestable en Jujuy

En otro de los puntos, sugieren “medidas para resguardar al personal a través de beneficios concretos al empleador que ayuden la contención y preservación de puestos de trabajo”.

Me Gusta
Me Gusta Me Encanta Me Divierte Me Sorprende Me Entristece Me Enfada

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí