La situación económica de los comerciantes de La Quiaca llegó a un punto crítico desde la asunción del nuevo gobierno nacional, según declaró Walter Cadena, representante de la Unión de Empresarios de La Quiaca, en una entrevista con Canal 7 de Jujuy. Cadena explicó que “desde que asumió el nuevo Gobierno nacional prácticamente hubo un parate completo de ventas debido a los constantes aumentos y la quita de subsidios que tenían los productos”. Esta situación, combinada con la inestabilidad del precio del dólar, provocó una caída drástica en las ventas en la frontera.

El comerciante también denunció que el comercio ilegal es una práctica común en la frontera, con aproximadamente 10 camiones de chatarra ingresando diariamente, camuflando mercadería ilegal. “Esto ya viene desde hace un tiempo y está entrando mucha mercadería en forma ilegal… eso genera un perjuicio al comercio legal, porque nosotros comercializamos todo en blanco, pagando impuestos y todo”, agregó Cadena. La falta de controles efectivos en el barrio Santa Clara y en los galpones aduaneros permitió que esta actividad ilícita prolifere, afectando gravemente a los comerciantes que operan de manera legal.

Leé también:
Docentes universitarios de Jujuy anuncian paro por 48 horas en reclamo de la Ley de Financiamiento Universitario

Cadena hizo un llamado a las autoridades para reforzar los controles en la frontera y en los galpones aduaneros. Indicó que “el municipio tiene que controlar, pero hace falta un control más eficiente, sumando fuerzas de seguridad a los controles”. Además, señaló que los choferes de los camiones que ingresan mercancía ilegal son difíciles de manejar y a menudo se excusan de no poder desatar las lonas, lo que facilita la entrada de productos ilegales.

Leé también:
Elecciones legislativas: más de 600 mil ciudadanos jujeños podrán votar este domingo

Claudia Garzón, también representante de la Unión de Empresarios de La Quiaca, confirmó la problemática del comercio ilegal y la describió como una competencia desleal. “Es común en la zona de frontera ver camiones de mercadería que se descargan ilegalmente… se trata de una competencia desleal para los comerciantes que estamos trabajando acá”, expresó Garzón. Los comerciantes están soportando una baja en las ventas y la entrada de mercadería ilegal solo agrava su situación.

Leé también:
Ingreso a Medicina 2026: se registró una cantidad récord de aprobados en la primera etapa

Finalmente, los comerciantes de La Quiaca solicitaron a las autoridades un mayor control para garantizar que el comercio sea justo y legal. “El comercio es libre, pero mientras esté en las mismas condiciones y tengamos todo en las mismas condiciones”, concluyó Garzón. Los representantes esperan que se tomen medidas efectivas para enfrentar esta crisis y proteger a los comerciantes que operan dentro de la legalidad.

¿Qué te pareció esta nota?
Like
Love
Haha
Wow
Sad
Angry

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí