Los beneficiarios del programa Potenciar Trabajo tendrán un nuevo aumento en abril a partir del acuerdo logrado por el Gobierno con las cámaras sindicales y empresariales.
La suba se debe al aumento en el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) que se confirmó esta semana y será del 26,6% en tres cuotas para los trabajadores, pero también impactará en los beneficiarios del programa de empleos del Ministerio de Desarrollo Social.
Las tres actualizaciones serán retroactivas al aumento de diciembre y estarán acompañadas por un bono de $ 17.375 que se pagará como compensación del aguinaldo, según confirmaron distintas fuentes del Ministerio de Desarrollo Social a El Cronista.
El adicional se pagó primero en diciembre y se repetirá junto a los haberes del próximo mes para cerrar el pago completo del aguinaldo. En abril, el aumento del Potenciar Trabajo será del 15,6% en total, en mayo alcanzará el 6% y junio se dará la suba completa con el 5% restante.

¿Cuál es el monto de Potenciar Trabajo en abril 2023?
La actualización del programa tomó como punto de partida el SMVM de diciembre que fue de $ 69.500, mientras que para la siguiente se contemplará la suba de abril.
Los titulares del programa reciben la mitad del Salario Mínimo. A partir de abril 2023, los montos a cobrar serán los siguientes:
Mes | Salario Mínimo | Haber Potenciar Trabajo |
Abril | $ 80.342 | $ 40.216 |
Mayo | $ 84.512 | $ 42.256 |
Junio | $ 87.987 | $ 43.993,50 |
Es importante destacar que las liquidaciones son a mes vencido. Por lo tanto, la actualización de abril se pagará en los primeros días hábiles de mayo. En tanto, el próximo mes y que corresponde marzo cada titular cobrará $ 34.750 de básico.
¿Cómo quedó el Salario Mínimo, Vital y Móvil con la nueva actualización?
Tras el acuerdo, el sueldo básico pasará de los $ 69.500 de marzo a los $ 87.987 en junio. La escala de aumentos hasta julio 2023 quedó fijada así:
Mes | Salario Mínimo |
Marzo | $ 69.500 |
Abril | $ 80.342 |
Mayo | $ 84.512 |
Junio | $ 87.987 |