El Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCi) publicó datos alarmantes sobre el incremento de precios en Jujuy durante febrero. La provincia registró una inflación del 4,01%, afectando con mayor fuerza a los sectores de menores recursos, que enfrentan serias dificultades para cubrir sus gastos básicos.

El estudio identificó que los alquileres, servicios públicos, alimentos y productos cárnicos lideraron las subas de precios. Esta situación erosiona el poder adquisitivo de los jujeños, impactando tanto en trabajadores como jubilados, cuyos ingresos no alcanzan para compensar la escalada inflacionaria.

Leé también:
Confirmaron el calendario de pagos para estatales jujeños de octubre 2025

La CBT, que establece el umbral de pobreza, alcanzó $999.745,23, con un incremento mensual de $38.562,14. Este valor refleja la creciente complejidad que enfrentan las familias para acceder a bienes y servicios fundamentales, marcando un récord preocupante en la provincia.

La CBA, indicador de indigencia, llegó a $438.484,75, con una suba del 4,01% ($16.913,22 más que en enero). Este ajuste profundiza la crisis alimentaria, dejando a miles de hogares en riesgo nutricional al no poder cubrir necesidades básicas de alimentación.

Leé también:
Jujuy superó el promedio nacional de participación electoral en las legislativas 2025

El documento resalta cómo los ingresos fijos pierden valor frente a la inflación, agravando la situación económica en los barrios más humildes. La escalada de precios evidencia la urgencia de medidas estatales que protejan a los sectores vulnerables y frenen el avance de la pobreza en la región.

¿Qué te pareció esta nota?
Like
Love
Haha
Wow
Sad
Angry

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí