El Ministerio de Salud de Jujuy informó que la provincia se mantiene libre de casos de dengue desde 2024, gracias al compromiso de la comunidad y al trabajo constante de los equipos sanitarios. “Durante la temporada 2024-2025 no registramos casos confirmados de dengue”, aseguró la directora de Epidemiología, Eugenia Domínguez, quien resaltó que la estrategia de prevención se apoya en el control focal, el uso de ovitrampas y el descacharrado.

Medidas de prevención contra el mosquito Aedes Aegypti

El control focal implica que profesionales de la salud visiten las viviendas cuando aparece un caso sospechoso, con el fin de eliminar criaderos de mosquitos y brindar recomendaciones de prevención. A su vez, el uso de ovitrampas permite monitorear durante todo el año la presencia de huevos del Aedes aegypti. Cuando se detecta actividad, se refuerza el descacharrado, que consiste en quitar recipientes capaces de acumular agua.

Leé también:
Se dio a conocer cómo estará el clima durante la primavera en Jujuy

Participación de la comunidad, un factor clave

La directora Domínguez destacó que el éxito de la campaña depende también de la colaboración de cada vecino. Es necesario mantener limpios los patios y jardines, cambiar a diario el agua de los bebederos de mascotas, higienizar recipientes y realizar consultas médicas tempranas en caso de presentar síntomas.

Leé también:
Se anticipa la primavera en Jujuy: cómo estará el tiempo durante esta semana que comienza

Recomendaciones para prevenir el dengue

  • Eliminá recipientes que junten agua como botellas, latas o neumáticos.
  • Vaciá, cubrí o girá objetos expuestos a la intemperie, como baldes y tambores.
  • Cambiá a diario el agua de los bebederos de animales y reemplazá la de los floreros por arena húmeda.
  • Protegete usando repelente, ropa clara que cubra brazos y piernas, y colocá mosquiteros en ventanas y puertas.
Leé también:
Evalúan implementar la enseñanza de IA y educación financiera en escuelas jujeñas

Síntomas de alarma del dengue

  • Fiebre igual o superior a 39,5°C.
  • Dolor intenso de cabeza, detrás de los ojos, muscular o articular.
  • Malestares digestivos: náuseas, vómitos, diarrea y dolor abdominal.
  • Erupciones en la piel, picazón o sangrado de encías y nariz.

???? Si presentás alguno de estos síntomas, no te automediques y acudí de inmediato al centro de salud u hospital más cercano.

¿Qué te pareció esta nota?
Like
Love
Haha
Wow
Sad
Angry

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí