La tasa de variación anual del Índice de Precios al Consumo (IPC) en Bolivia en marzo de 2024 fue del 3,1%, con una variación mensual del 0,5%, lo que suma una inflación acumulada en el año del 0,7%. En contraste, según datos del Indec, la inflación en Argentina en marzo fue del 11%, acumulando un 51,6% de suba de precios durante el primer trimestre del año.
Estas cifras revelan una realidad muy particular, ya que las subas de precios en Argentina y Jujuy son hasta diez veces mayores que en Bolivia. Este escenario llevó al retorno de algunos ciudadanos bolivianos a su país de origen, siendo la estabilidad económica y la baja inflación factores determinantes.
El cónsul de Bolivia en Jujuy, Juan Ino Mamani, destacó a Jujuy Al Momento que en Bolivia, la nafta, la luz y el agua no aumentó en más de 17 años, debido a la estabilidad económica y al congelamiento del precio del dólar. Señaló que, mientras tanto, en Argentina, la mano de obra extranjera, especialmente boliviana, es muy valorada, con muchos trabajadores dedicados a la agricultura y la industria textil.
En el consulado de Bolivia en Jujuy, continúan los trámites de renovación de DNI y radicación para los hermanos bolivianos, mientras que también reciben muchas consultas de argentinos interesados en obtener la doble nacionalidad.












